Promueve Urbano Empleo Mujer: FEN y GS organizaron Feria de Emprendimiento

0

En pleno casco histórico de la capital se instaló la Feria de Emprendimiento de alumnas del Diplomado en Competencias Digitales para el Empleo, quienes exhibieron y vendieron sus productos durante el viernes 9 y sábado 10 de mayo. El diplomado fue diseñado y ejecutado por la FEN en el marco del Programa Promueve Urbano Empleo Mujer; un programa financiado por el Gobierno de Santiago (GS), cuyos fondos fueron aprobados por su Consejo Regional Metropolitano. Su objetivo, ha sido la capacitación –gratuita- en herramientas que fomenten habilidades digitales y competencias transversales para la empleabilidad y el emprendimiento de 10 mil mujeres de comunas urbanas de la Región Metropolitana (RM).

Las calles La Bolsa y Nueva York fueron los escenarios donde se montaron los estand de mujeres emprendedoras, todas alumnas del plan de acompañamiento de la línea independiente del diplomado. La iniciativa fue una excelente vitrina para las y los transeúntes que aprovecharon de comprar regalos por el Día de la Madre. Hubo también un show artístico.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, visitó la feria, celebrando el evento: “Siempre hemos creído que es más importante enseñar a pescar que regalar pescado. El Programa Promueve Empleo, lo que está haciendo es entregar herramientas para que las personas, sobre todo mujeres de nuestra región, tengan su emprendimiento. Y esta feria en particular, busca un espacio de comercialización en el corazón de Santiago”.

El decano de la FEN, Eduardo Saavedra, también estuvo presente haciendo un recorrido por los estand, tras lo cual, junto con destacar la calidad de los productos de las emprendedoras, enfatizó que esta feria: “Es una ventana para que ellas puedan promocionar sus productos, pero también es una oportunidad para mostrar el trabajo conjunto que hace la Universidad Alberto Hurtado con el Gobierno de Santiago en pos de las mujeres del Programa Promueve para que sus productos sean conocidos y vendidos para mejorar sus condiciones de vida […]. Sabíamos que este programa iba a ser exitoso y nos parece muy bien que la Universidad salga de los muros universitarios y salga como lo sabe hacer, con trabajo de capacitación, de promoción, de empoderamiento”.

Katalina Jofré, jefa de Desarrollo Económico Local del GS, calificó como un éxito el desarrollo de la feria destacando la participación de las mujeres emprendedoras: “… quienes han sido parte de este gran diplomado, en donde hemos tenido un gran impacto, más de 10.000 mujeres participando en distintas instancias para lograr la alfabetización digital y establecer nuevas habilidades digitales que permitan acortar la brecha de desigualdad que existe en estos temas. Hoy día nos moviliza mucho, como Gobierno de Santiago, recuperar la ciudad para las personas y esta feria, sin duda alguna, logra impactar de manera positiva  la vida de las mujeres y sus familias”.

Priscila Corsi, jefa del Programa Promueve Urbano, explicó que esta feria: “Para nosotros es sumamente significativa […] Hemos querido generar este espacio como una vitrina de negocio para las mujeres que han tenido una idea o tienen ya un emprendimiento para que ellas, efectivamente, puedan comercializar sus productos. Así que, muy contenta, porque además son bien innovadores todos los productos y los estands”.

Testimonios de Emprendedoras

Carolina Rival, diseñadora de la marca Rival Estilo y Vanguardia, moda de autor: “Esta feria es una súper buena vitrina. Se necesitan este tipo de actividades; de hecho, las emprendedoras siempre estamos pidiendo este tipo de actividades porque es difícil y es muy costoso acceder a los eventos grandes, sobre todo actividades que son en la vía pública, es difícil también para una agrupación conseguir las autorizaciones. El diplomado estuvo muy bueno; lo aprobé con un porcentaje alto. Fue importante también, porque conocí muchas compañeras que estaban empezando con su emprendimiento, las pude acompañar en algunas cosas, ya que yo tenía un poco más de experiencia, ya que mi marca igual tiene varios años. Pero sirvió muchísimo el diplomado para ponerse al día con algunas cosas de la parte tecnológica y del marketing en el caso mío, que era lo que me interesaba  interiorizar un poco más las nuevas plataformas”.

Dharna Muñoz, Mürke Masa Madre y fabricación de pastelería tradicional: “La feria  ha sido una súper oportunidad porque hace llegar a nuevos puntos, a nuevas personas. El diplomado me sirvió un montón, porque yo tenía mucho problema con exponerme a mis redes sociales como Mürke Masa Madre. Entonces he aplicado todo lo que he aprendido en el diplomado, sobre todo para hacer contenido orgánico, contenido que la gente vea quién está detrás y la publicidad, pues me he hecho publicidad yo sola”.

María Ximena Ferrán, creación de arreglos florales naturales: “La feria ha sido una buena ocasión para mostrar lo que hago. Ya he vendido bastante, así que estoy muy contenta. Mi experiencia con el diplomado fue excelente, muy buena. Llegué al diplomado porque no me manejaba mucho con el computador y quise aprender. Hice marketing digital y me fue muy bien, salí con nota 7, asistí a todas las clases presenciales y online, hice buenas conexiones, buenas amistades, fue una muy linda experiencia y muy agradecida”.

Macarena Muñoz, reproducción y venta de plantas: La experiencia que tuve con el diplomado y con esta feria y  todo el aporte que ha sido el acompañarnos en todo este proceso, la verdad que es impagable. Para mí, en lo personal, me hizo dar un crecimiento enorme intelectualmente. Pude renovar mi información que tenía de universidad de ya varios años ya, y por supuesto te va incorporando en la nueva etapa que existe hoy. Estamos hablando de las competencias digitales, claramente, que hoy día hay mucho más por hacer, pero ya estamos en un punto en que podemos empezar tranquilamente a hacer lo que queremos. Creo que es una renovación completa, no solamente en términos empresariales sino también en términos sociales”.

El principal componente del Programa Promueve Urbano es el Diplomado en Competencias Digitales para el Empleo. Las alumnas, tras cursar un plan común, optan por especializarse en una de las cuatro áreas que comprende el curso: Análisis de Datos y Desarrollo y Operaciones (Línea Dependiente) y Marketing Digital y E-Commerce (Línea Independiente). El diplomado cuenta con certificación universitaria. Es gratuito. Se dicta bajo formato híbrido. En julio del año pasado, se graduó la primera generación. Prontamente se realizará la graduación de la segunda generación. Entre otras acciones, se levantó una Plataforma de Empleo y Emprendimiento , un portal digital que facilita la búsqueda de empleo y difusión de emprendimientos de las alumnas inscritas y se implementó un curso de competencias digitales dirigido a mujeres sordas.

Compartir en redes