
Con cuatro jornadas de especialización culminó la segunda edición del Diplomado en Competencias Digitales para el Empleo, dirigido a mujeres de las comunas urbanas (34) de la Región Metropolitana (RM) (…)
Con cuatro jornadas de especialización culminó la segunda edición del Diplomado en Competencias Digitales para el Empleo, dirigido a mujeres de las comunas urbanas (34) de la Región Metropolitana (RM) (…)
En diciembre de 2024se realizaron las Jornadas de Economía, organizadas por el Magíster en Economía y sus profesores. Participaron destacados investigadores locales e internacionales, abordando temas clave como fusiones empresariales, uso de medios de pago, mercado laboral e inflación. Los estudiantes interactuaron con expertos, ampliando su visión académica y profesional.
La académica Mónica Soto impulsa el proyecto “Matemáticas en Acción”, que aplica el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para conectar conceptos matemáticos con desafíos económicos y empresariales. Busca mejorar la comprensión práctica, reducir reprobaciones y fomentar habilidades clave para el entorno profesional (…)
Este importante evento tuvo lugar en un contexto de transformaciones globales, destacando como temas centrales las tendencias internacionales en contabilidad y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la inteligencia artificial y el impacto en la auditoría, así como la ciberseguridad en las organizaciones (…)
Este artículo analiza las estrategias de las empresas Big Tech en relación con el engagement de consumidores con los medios que ofrecen, así como las consecuencias que estas tienen para los consumidores y la sociedad (…)
Dentro de las proyecciones realizadas por este informe se espera que en el 2050 las personas mayores de 65 años sean el 18,9% de la población de la región, duplicando la proporción actual, que es del 9,9% (…)
Las presentaciones ofrecieron una variedad de perspectivas sobre la gestión de recursos naturales, la transición hacia economías bajas en carbono y los impactos sociales y económicos de las políticas ambientales (…)
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 194, diciembre 2024).
Los participantes trabajarán en áreas clave como la negociación colectiva, la comunicación efectiva, el diálogo social y la toma de decisiones estratégicas, esenciales para su desempeño dentro de las organizaciones (…)
El curso fomenta el desarrollo de competencias esenciales en liderazgo, negociación colectiva, trabajo colaborativo y toma de decisiones estratégicas (…)
El académico Fernando Crespo impulsa un proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos en Econometría y Análisis de Datos I, combinando teoría y práctica. Busca desarrollar habilidades críticas y aplicadas, fomentando análisis cuantitativos con impacto profesional y publicaciones en medios académicos (…)
Integrará el equipo de operaciones y la división de estudios macroeconómicos, contribuyendo a soluciones operativas y corporativas para clientes de los sectores público y privado. Su desempeño podría abrirle la posibilidad de ser transferido a la sede del Banco Mundial en Washington, D.C. (…)
El 8 de noviembre de 2024 se realizó en Santiago la XXXV CAPIC, destacando más de 60 trabajos en investigación contable. El premio al Mejor Artículo fue para «Finanzas Sostenibles desde la Gobernanza», y Claudio Flores recibió además el reconocimiento como Investigador Novel (…)
El nivel que comienza este noviembre está dirigido a trabajadores que cumplen funciones como dirigentes sindicales o bien quieran prepararse para asumir cargos de conducción debido a su rol activo en la gestión y toma de decisiones de su organización sindical (…)
Cristian Geldes desempeñó un papel clave en el congreso al coordinar el Coloquio Doctoral, una instancia donde estudiantes de programas de doctorado expusieron avances en sus investigaciones. En esta edición, participaron representantes de instituciones como la Universidad de Chile, la Universidad de La Salle de Colombia y la Universidad Nacional de Rosario, entre otras (…)
El artículo «An Integrated Model Approach for Disaster Impact Reduction: Lessons from a Slow-Onset Disaster in Chile» publicado en el Journal of Humanitarian Logistics and Supply Chain Management aborda un desafío crucial: cómo optimizar la distribución de agua potable en la región de Coquimbo, Chile, afectada por una sequía prolongada (…)
Nicolás Barrientos obtuvo su doctorado en la Universitat Rovira i Virgili con una tesis sobre orientación emprendedora, curiosidad y perseverancia. Su investigación revela tendencias clave y conexiones psicológicas en el emprendimiento. Planea aplicar sus hallazgos en docencia e investigación, buscando nuevas perspectivas en la intersección de emprendimiento y psicología empresarial (…)
Este proyecto ofreció formación gratuita a cerca de 30 participantes. Durante dos meses, los asistentes profundizaron en aspectos cruciales como el trabajo decente, la negociación colectiva y las relaciones laborales con enfoque de género.
Rodrigo Ortiz participó en la 8va Conferencia RIE en Montevideo, presentando su investigación sobre barreras para la innovación en empresas chilenas. Destacó cómo las diferencias geográficas exigen políticas adaptadas a cada región (…)
Por primera vez en Chile y en América Latina se realizó un congreso de la International Network on Digital Labor, INDL (Red Internacional de Trabajo Digital). Se trató de la séptima versión de este evento, que estuvo enfocada en temáticas en torno al “Trabajo Digital y Dinámicas de Poder: Escenarios Presentes y Futuros del Trabajo» (…)
Con la firma de un protocolo de acuerdos en materia de lineamientos orientados hacia la eliminación de brechas y barreras existentes en el ámbito del Transporte, el pasado 7 de noviembre finalizó la “Mesa de Diálogo Social (MDS) Disminución de brechas de género en el Sector Transporte” (…)