
Con sus 150 millones de habitantes, 17 millones de klm2, con un PIB de US$2.185 billones de dólares, al 2024, Putin se ha encargado meridianamente de hacer saber que no existe (o existirá) el mundo sin Rusia (…)
Con sus 150 millones de habitantes, 17 millones de klm2, con un PIB de US$2.185 billones de dólares, al 2024, Putin se ha encargado meridianamente de hacer saber que no existe (o existirá) el mundo sin Rusia (…)
Este artículo explora las brechas de género en la elección de carreras STEM, con un enfoque particular en lo que ocurre en las universidades que participan en el proceso de admisión centralizado (…)
El documento de Estrategia Digital 2030 es un texto contundente, que aborda de forma directa la mayoría de los problemas que ha presentado el proceso de transformación digital en nuestro país. Por lo mismo, también se siente un documento en extremo optimista, por no decir ingenuo, respecto de los desafíos que implica su implementación (…)
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 196, marzo 2025).
La Facultad de Economía y Negocios de la UAH implementó el Programa de Tutores para apoyar a estudiantes de primer año en su adaptación universitaria. Con 10 tutores de Ingeniería Comercial, ofrecen orientación y acompañamiento académico. Invitamos a los nuevos estudiantes a aprovechar esta valiosa oportunidad de apoyo (…)
Nicolás Barrientos, junto a otros académicos, publicó en la Revista Saberes Educativos un estudio sobre la percepción estudiantil en los posgrados. Analiza factores clave en la toma de decisiones, como desarrollo personal, barreras económicas y autorregulación. Sus hallazgos podrían influir en políticas educativas y personalización de programas de postgrado (…)
Koldo Atxutegi expuso sobre las ventajas de ejecutar herramientas open Innovation tanto en las propias empresas como en alianzas público privadas; oportunidad en la que destacó la experiencia del ecosistema pro innovación y emprendimiento que se desarrolla en Euskadi (Pais Vasco, España) siendo una de sus expresiones más reconocidas a nivel mundial (…)
El curso está a cargo de la FEN y se enmarca en el Programa Promueve Empleo Mujer Urbano, ejecutado por la FEN y financiado por el Gobierno de Santiago (GS) con fondos aprobados por su Consejo Regional Metropolitano. La FEN desarrolla el curso con la cooperación especializada de la Corporación Boreal (…)
Alejandro Jara, asesor del Banco Central de Chile, ofreció una charla en la FEN sobre la estabilidad financiera y el rol del Banco. Explicó la coordinación con reguladores y el uso del Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) como herramienta clave para moderar los ciclos financieros y fortalecer el sistema económico (…)
Marcia Banda, asesora de la SUBREI, visitó el curso de Política Económica para discutir la productividad y prosperidad en Chile. Expuso sobre la política comercial, los acuerdos de libre comercio y la proyección del país en el comercio digital y la exportación de servicios como claves para su apertura económica (…)
Nicolás Barrientos y un equipo de investigadores publicaron un artículo en la revista Scopus Q1 Journal of Ecohumanism, validando una escala para medir factores clave en la prevención del acoso laboral. El estudio identifica dimensiones institucionales, normativas y sociales, aportando herramientas para mejorar la detección y prevención de esta problemática en entornos laborales (…)
Carlos J. García, junto a Wildo González y Gabriel Valenzuela, publicó en International Review of Economics & Finance un estudio que demuestra cómo políticas fiscales expansivas enfocadas en inversión pueden acelerar la recuperación en economías abiertas. El trabajo integra neurociencia y economía para proponer estrategias más efectivas frente a crisis severas (…)
La Dirección Nacional del Servicio Civil, junto a la UAH, presentó un manual para prevenir la violencia y acoso laboral y sexual en el Estado, elaborado junto a organizaciones públicas y sindicales, con apoyo técnico de la UAH y la OIT. El documento busca fortalecer la prevención, sanción y reparación, promoviendo ambientes laborales dignos y seguros (…)
El académico Mauricio Castillo co-publicó un artículo en Journal of the Knowledge Economy sobre el rol clave de la sociedad civil en la innovación regional dentro del modelo N-Helix. El estudio destaca cómo la ciudadanía potencia la co-creación de innovaciones y fortalece a las Pymes, impulsando ecosistemas más inclusivos y efectivos (…)
Conecta, aprende y crece profesionalmente con las charlas gratuitas sobre becas, financiamiento y Alta Dirección pública en la primera Jornada Reconectemos Alumni UAH del 2025 (…)
En este espacio podrás encontrar los horarios y ramos del primer semestre de las carreras de pregrado de la Facultad de Economía y Negocios 2025 (…)
El académico Carlos J. García publica en Economic Analysis and Policy un estudio sobre el impacto económico de la obesidad en países emergentes. Su metodología cuantifica beneficios de políticas alimentarias y su efecto en el crecimiento. Este enfoque también se aplica a robótica y cambio climático (…)
El académico Nicolás Barrientos se une al comité científico de la revista RECIDE de la Universidad Tecnológica Internacional de Paraguay. Destaca la interdisciplinariedad, rigor y visibilidad de la revista, asumiendo responsabilidades en evaluación y selección de artículos. Considera este rol un hito profesional que beneficiará a su institución y comunidad académica (…)
La investigación de Rodrigo Guesalaga y colegas en Journal of Business Research analiza cómo los valores personales influyen en la adopción de autos autónomos. Identifica motivaciones y barreras, proporcionando información clave para empresas automotrices. También exploran dilemas de la inteligencia artificial y planean estudios comparativos en Chile.
El decano de la FEN-UAH, Eduardo Saavedra, advierte que la ACLI usa inexactitudes y falacias para presionar al Gobierno de EE.UU. en favor de sus intereses oligopólicos. La carta del gremio reclama disposiciones de la reforma del sistema de pensiones chileno, aprobada el 29 de enero (…)
La Facultad de Economía y Negocios UAH abrió tres nuevas carreras de continuidad de estudios, 100% online, con seis trimestres de duración y que se dictarán a partir de marzo de 2025. (…)