Tiene la finalidad de establecer acciones en caso que se reciba información de un/a estudiante y/o familiares directos u otra persona con que resida de la UAH, con resultado positivo Covid-19.
Author Catalina Téllez
Ante dudas sobre la documentación o consultas sobre el proceso virtual de acreditación socioeconómica, escríbenos al correo ayudasestudiantiles@uahurtado.cl en horario de 09:00 y 17:00 hrs.
La presentación, titulada “Desafíos técnicos y metodológicos para la constitución y preservación del patrimonio documental electrónico», abordó las principales diferencias que surgen en la forma de generación y gestión de documentos como consecuencia de los cambios tecnológicos.
El Magíster en Administración de Empresas – MBA de la Universidad Alberto Hurtado, quedó en la posición octava dentro de las universidades chilenas en el Ránking «Las mejores escuelas de negocios de América Latina» 2020.
Primera edición de los Ciclos de Seminarios de Contabilidad, organizado por el Departamento de Gestión y Negocios, en el que se abordó el tema “Aplicando IFRS en momentos de crisis”.
El evento se enmarca dentro del proyecto Fomento a la Igualdad de Género en el Trabajo que está en su segundo año de ejecución y es financiado por la Unión Europea.
«Nuestros principales objetivos son dar una representatividad significativa a la carrera, ser porta voz de las diferentes opiniones de la de las y los compañeros y acercar de esta forma aún más al estudiantado con los y las diferentes partes de Facultad».
El Estado actúa como un inversionista que diversifica el riesgo, por lo que unos pocos casos exitosos podrían más que compensar las pérdidas de los casos fallidos.
Mira aquí la opinión de nuestra académica sobre el teletrabajo, sus beneficios y riesgos.
Prácticamente todos los días surgen noticias relacionadas con las Administradoras de Fondos Previsionales (AFPs). ¿Qué hace que la institución de la administración de fondos para la jubilación genere tanto interés público? ¿Cuál es el tamaño agregado de los fondos administrados? ¿En qué invierten las AFPs? ¿Cómo podrían contribuir las AFPs a las empresas nacionales ante la crisis económica causada por el Covid-19?
La pandemia del COVID-19 que estamos atravesando representa un evento de proporciones no vistas desde probablemente la gripe española de 1918 y tendrá grandes consecuencias negativas de corto y largo plazo, comparables o incluso más dramáticas de las que tuvo la gran depresión de 1929.
Hasta ahora la política pública que ha resultado ser efectiva contra la pandemia es -a grandes rasgos la cuarentena con políticas macroeconómicas que sostengan la demanda agregada.
El académico habla sobre la reciente caída de los multifondos de las AFP.
Escucha su análisis aquí.
La Directora del Departamento de Economía habla en «Miradas Académicas» sobre la precariedad laboral en Chile.
NUEVO PROCESO, postula desde el martes 12 de mayo a las 9:00 hrs.
Esta beca es un beneficio socioeconómico dirigido a aquellos estudiantes de pregrado UAH que no cuentan con suficiente servicio de internet en su hogar ni en teléfono o cuentan con Gigabytes limitados, para acceder adecuadamente a los cursos online de la UAH.
El nuevo plazo para concretar el proceso de Acreditación Socioeconómica es desde el martes 12 de mayo al jueves 28 de mayo. Recuerda revisar si debes realizar tu acreditación en https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/
Con la cuenta académica del año 2019, que repasó los principales logros y desafíos de la universidad durante ese año, el Vicerrector Académico, Pedro Milos y la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Barros, inauguraron el Año Académico 2020 de la Universidad Alberto Hurtado.
“Es una pieza de corte más filosófico que surge como producto del trabajo de investigación en género y organizaciones donde tratamos de abordar no solo los contenidos producidos, sino también las metodologías y los marcos teóricos con los cuales conversamos permanentemente», comenta Mandiola.
En marzo de 2020, luego de siete años como Coordinadora Académica, Beatriz asumió el cargo de Directora de la carrera de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH.
«El proyecto aprobado por el Senado desdibuja el rol del Consejo y amenaza con afectar el prestigio y la credibilidad alcanzados por la Alta Dirección Pública tras años de arduo e intenso trabajo».