
Ocho alumnos finalizaron el Diplomado en Certificación en Coaching Organizacional, programa que dicta la FEN y dirigido por Eduardo Abarzúa, Decano (I) de la Facultad.
¡Felicitamos a todos nuestros estudiantes!
Ocho alumnos finalizaron el Diplomado en Certificación en Coaching Organizacional, programa que dicta la FEN y dirigido por Eduardo Abarzúa, Decano (I) de la Facultad.
¡Felicitamos a todos nuestros estudiantes!
Humberto Borges se incorpora esta 2018 a la FEN como académico de planta. Su carrera en la academia comenzó el año 2007, y ha trabajado en diferentes casas de estudios. Es Contador Púbico y Auditor de profesión y tiene un Magíster en Planificación y Gestión Tributaria en la USACH, y estudios de Doctorado en Ciencias Contables y Finanzas de la Universidad de Zaragoza, España.
Mónica Soto se integró a la UAH el año 2004 y desde esa fecha se ha mantenido realizando clases en los diferentes cursos matemáticos de los diurnos y vespertinos
Debemos tener presente que el bajo conocimiento previsional y una percepción generalizada de abuso podrían llevar a la ciudadanía a apoyar medidas que sintonizan con su descontento pero que, desde una perspectiva técnica, terminen perjudicando las pensiones que tanto queremos mejorar.
La charla consistió en la presentación del programa por parte de la Directora, Andrea Butelmann, y la presentación de Francisco Fernández, alumno de primer año del MAPPE y de Teodoro Wigodski, ex alumno del magíster, quienes hablaron sobre su experiencia.
Raymundo Mogollón, estudiante del Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas (MAPPE) realizó una presentación de la investigación “Factores Políticos en la Distribución de Inversión Pública: Problemas de Planificación y Gobernanza en Chile”, el pasado 11 de enero en la Sociedad Chilena de Políticas Públicas.
«El verdadero «problema» para las empresas no son las huelgas sino los factores que atizan y hacen menos identificable la conflictividad laboral. Restringir el derecho a huelga puede incluso aumentar, a largo plazo, el costo económico de la conflictividad laboral para el país».
Felicitamos a todos nuestros estudiantes y les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.
Durante el mes de diciembre Goretti Cabaleiro presentó el paper “Licensing as a Form of Myopic Management”, en el que es coautora con Eduardo Giménez, de la Universidad de Vigo, en el 42nd Simposio de la Asociación de Economía Española, en la Barcelona Graduate School of Economics, en España.
Más de 200 estudiantes de nuestras carreras vespertinas participaron de la celebración de fin de año organizada por la FEN.
La estudiante de tercer año de Ingeniería Comercial Ankiza Car es tutora del programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE). Yo pensaba que ser tutora era sólo orientar estudiantes PACE en su primer año, sin embargo, me he llevado una grata sorpresa, ya que existe toda una preparación detrás para ser una tutora integral”, dice Ankiza.
En su columna, López plantea que más allá de la legitimidad de las distintas posturas ideológicas y de las fundadas razones que explican el descontento de la ciudadanía, es importante que la discusión gire en torno a un buen diagnóstico.
Paula Belmonte, Directora de la carrera de Ingeniería Comercial (diurno y vespertino) adelanta que el nuevo plan de estudios refuerza destrezas que permiten el trabajo colaborativo, la conducción de equipos, la resolución de diferencias y la gestión del propio desarrollo profesional.
El vicerrector académico, Pedro Milos, entregó los premios a los mejores alumnos de cada carrera. Constanza Rodríguez de la carrera de Contador Público Auditor; Felipe López de la carrera de Ingeniería Comercial; Aníbal Herrera de Ingeniería Comercial vespertino, y Geraldine Aravena de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística
Alumnos de la línea de Finanzas y Contabilidad de la FEN, liderados por el académico Fernando López, realizaron una salida a terreno para conocer cómo funcionaba la Mesa de Dinero del banco BCI,
Luis Espinoza, académico de la carrera de Contador Público Auditor (continuidad de estudios), realizó las ponencias «Cultura ética y sociedad del futuro» y «Retos de equidad y prosperidad» en el CUN de Colombia.
El objetivo del proyecto ¿es formar una red internacional de investigación en los temas de Emprendimiento, Innovación y Cooperación en PYMES Regionales.
María Ignacia Maraboli está en quinto año de la carrera con mención en Administración. Con esta beca espera estar más preparada para enfrentar el mercado laboral una vez que sea profesional.
La actividad “20 años, 20 líderes estudiantiles” tuvo por objetivo reconocer a estudiantes que a lo largo de su trayectoria académica han destacado y destacan por sus valiosos aportes en el ámbito del liderazgo deportivo, artístico, social, pastoral, político y académico.
Este año se realizó la VIII Gala Anual de Ingeniería Comercial, organizada por el Centro de Alumnos y representativa del cambio de mando. Participaron estudiantes, ex alumnos, académicos, funcionarios y autoridades.
Gabriela Andaur, en colaboración con Beatriz Mercado y Claudio Escobar, participaron de la firma de Convenio de Proyectos de Investigación/Innovación en Docencia Universitaria, formalizando la asignación de fondos para la ejecución del proyecto de innovación en el aula “Elaboración de material didáctico de apoyo para cursos de la línea Archivística de la carrera de Gestión de la Información, Bibliotecología y Archivística”.