
El panel está integrado por tres expertos, siendo un ente técnico y autónomo, que sesionan por ley al menos una vez por mes.
El panel está integrado por tres expertos, siendo un ente técnico y autónomo, que sesionan por ley al menos una vez por mes.
La existencia de un sistema de derechos de propiedad claro y seguro es el punto de partida para generar el uso eficiente tanto de los recursos humanos como naturales y promover el crecimiento económico.
El proyecto de nueva Constitución que se somete a plebiscito en los próximos días contiene varios cambios respecto a la vigente. En particular, el reconocimiento de nuevos derechos y garantías sobre la provisión de ellos, generan dudas sobre la vialidad fiscal de este proyecto.
La propuesta de la nueva Constitución política prácticamente dejó sin cambios los objetivos y la administración del Banco Central de Chile. Establece erróneamente que el bienestar de la población es sinónimo de estabilidad de precios.
La propuesta de nueva Constitución establece, en sus artículos 46 y 47, los derechos de los trabajadores con respecto a su trabajo; a su capacidad de sindicalización y negociación colectiva; y a la realización y participación en huelgas.
Los cambios propuestos en la nueva Constitución sobre salud responden más a cuestiones ideológicas que a la búsqueda de una solución que mejore la salud de las personas.
La lógica de la inclusión de derechos socia sociales en la Constitución permite visibilizar y explicitar los anhelos de la ciudadanía, pero es irresponsable consagrarlos sin explicitar que su provisión dependerá de los recursos fiscales, generando además riesgos en materia fiscal y sustentabilidad.
La nueva Constitución propuesta se hace cargo de muchos de los derechos sociales demandados por la ciudadanía, los que van más allá de los ya mencionados, pues abarcan el derecho de la tierra y a un ambiente no contaminado, lo que le otorga un carácter ecológico profundo, como también consagra derechos de los pueblos originarios por encima de los de la gran mayoría de ciudadanos no originarios.
Cuando la FEN inauguró los departamentos, Ponce fue el primer director del de Economía (2015-2018). Y regresa feliz al cargo.
La propagación de la inflación de costo en la economía es compleja. El mayor costo de la energía se transmitirá a otros precios, la UF y también a los salarios que se estén reajustando. Algo similar ocurrirá con los alimentos, así, la inflación de costo se esparce ocasionado una escala inflacionaria a nivel nacional.
Es importante tener presente que la tasa de desempleo es un indicador parcial del estado del mercado laboral y que las señales son en realidad mixtas y eventualmente se inclinan hacia un reciente y paulatino debilitamiento de las condiciones del mercado.
Nuestro artículo muestra que la contaminación ambiental puede tener efectos negativos en la salud de las personas que viven en todas las ciudades de Chile y esta debería ser una preocupación de los hacedores de política.
Envía tu Cartola hogar y accede al Descuento Decil 2022. Desde el 24 de junio hasta el 25 de julio. Resultados: en el mes de septiembre.
La infraestructura del la Computación de Alto Desempeño (NLHPC) ofrece recursos computacionales y de fomento a la colaboración de la comunidad científica del país para potenciar el impacto de la investigación, desarrollo e innovación.
Un gobierno populista conlleva una serie de decisiones que se hacen en el límite y hasta al margen de la legalidad, induciendo un creciente nivel de corrupción a nivel de la gestión pública, tanto en materias de la administración propia del Estado como en los órganos en que este se relaciona con la sociedad civil.
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado junto a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, tienen el agrado de invitarte…
La beca entregará un apoyo económico de US$4.000 a cada beneficiado o beneficiada para realizar un intercambio internacional. El intercambio deberá efectuarse en el primer o segundo semestre de 2022, si las condiciones sanitarias lo permiten.
Un reportaje de Chilevisión puso nuevamente en la portada de los medios de comunicación el estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sobre el Mercado del Gas en Chile, en el cual participó como asesor el decano de la FEN, Eduardo Saavedra.
Felipe hoy es académico de la Universidad de Atacama en Copiapó, «tomé la oportunidad sin dudarlo y es donde me desempeño hasta el día de hoy».
La innovación y adopción de nuevas tecnologías son motores clave del crecimiento y la prosperidad de las sociedades modernas. Dado que la intensidad de la competencia en el mercado de productos afecta los incentivos para invertir en estas actividades, la competencia puede tener consecuencias económicas duraderas para las empresas y la economía en general.
Chile enfrenta tasas de inflación que no observábamos desde los inicios de los años noventa, concentrándose en alimentos y energía, lo que golpea más fuerte a las familias de ingresos medios y bajos.