Miremos Chile en particular. Los datos de actividad económica nos permiten pensar que la economía ha retomado su senda. No la óptima, los problemas fundamentales del…
Author Catalina Téllez
En definitiva, la generación de conocimiento no es funcional a un rol pre-asignado institucionalmente, como en la formación sindical ‘negociadora’, si no que apuesta a generar…
En la medida que la inflación se reduzca durante el 2023, la recarga sobre la tasa de interés para personas y empresas en términos reales y…
La red, a la que pertenece la académica FEN, Ana María Fernández, realizará un encuentro denominado “Género y trabajo(s): Encrucijadas para la igualdad en Iberoamérica” el 5 y 6 de octubre de 2023.
Con el objetivo de conocer las expectativas de las y los estudiantes y obtener la opinión de toda la Comunidad UAH sobre el apoyo a la red de egresados y egresadas de la Universidad, la Dirección Alumni UAH invita a la Consulta Participativa “El valor de conectarnos”.
Con un total de 26 estudiantes, el Magíster en Administración de Empresas-MBA de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH dio la bienvenida a una nueva versión del programa en 2023.
Entre el 1 de agosto y el 1 de septiembre, los/as estudiantes de pregrado de la Universidad Alberto Hurtado podrán postular a un programa que ofrece diversos beneficios económicos, acompañamiento en la formación académica y actividades transdisciplinarias.
El CiPP inicia un ciclo de coloquios, donde sus investigadores/as asociados/as discutirán con otros expertos/as asuntos clave relacionados con políticas públicas en los temas de: derecho al cuidado, la vivienda en sectores vulnerables, la industria 4.0 y la crisis del empleo público.
Rodrigo Guesalaga dictará Marketing I y II. El nuevo académico de la FEN, busca instalar el concepto de la sostenibilidad de manera transversal; sumándose a una universidad con la que considera que estar en línea en su vocación social.
La FEN firmó convenios con el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto de Investigación y Desarrollo Profesional, buscando ampliar la oferta académica a instituciones colegiadas, propiciando así la movilidad intelectual y social de las comunidades de las tres instituciones.
Mauricio Araneda expone cómo los guionistas y actores votaron a favor de una huelga histórica, reivindicando mejoras laborales y abordando los desafíos tecnológicos.
Es importante señalar que este horario puede sufrir modificaciones asociadas a la disponibilidad de salas y de nuestros docentes.
Impulsado por la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se realizó, en las dependencias de la UAH, el taller en torno a los procesos de transformación tecnológica y cómo estos están impactando la vida laboral de las y los trabajadores del Metro de Santiago.
Dado su positivo balance e impacto, el Directorio del IDIAS resolvió dar continuidad al proyecto, en el marco de la sustentabilidad de cualquier tipo de iniciativa de investigación aplicada y transferencia como lo es el Proyecto IDIAS.
La instancia está presidida por el subsecretario de Defensa; cuatro profesionales con trayectoria en directorios de empresas públicas o privadas; el secretario Ejecutivo, y el jefe de la División de Desarrollo Tecnológico e Industria, de la Subsecretaría de Defensa.
Cabe preguntarse si aun en el caso de empresas de menor tamaño, la sociedad chilena se puede permitir éticamente que la supervivencia de éstas se haga condenando a sus trabajadores y especialmente trabajadoras, a vivir bajo el umbral de la pobreza e hipotecando el capital intergeneracional, pues los déficits de ingresos familiares obligan a los jóvenes prematura y escasamente preparados, a insertarse a un mercado laboral que también los precariza.
Las tasas de embarazo adolescente tanto para el caso de Niñas de 10 a 14 años como para Niñas entre 15 y 19 años, ha descendido significativamente, y se encuentra en un promedio de 0.4773 embarazos cada 1000 habitantes, y en un promedio de 15 a 19 años de 20.9063 embarazos por cada 1000 habitantes, respectivamente para el año 2019. Lo que representa un mejora de cara al problema de Salud Pública
Nuestra generación, en cambio creció en un país pequeño, aislado, sin diferencias, prácticamente todos vestidos iguales, viendo los mismos programas de TV, escuchando la misma música, con un régimen militar y luego gobiernos en que se hacía lo que se podía (bien al principio, pero mal para el largo plazo), etc. En consecuencia, era de esperar que nuestras soluciones fueran extremadamente ideológicas, tímidas y rígidas.
Yerko Ljubetic integra la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, donde uno de los temas que profundizará para robustecerlo será la consagración constitucional de Chile como un Estado social y democrático de derecho, abogará también por lograr una Carta Magna que dé cuenta de acuerdos mínimos razonables que les hagan sentido a sectores tan diversos de la sociedad chilena.
13 delegados y delegadas del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la empresa Metro S.A. acompañados por sus familiares, recibieron su certificación del Diplomado de Relaciones Laborales y Gestión Sindical, impartido por la FEN.
En dependencias del ex Congreso Nacional se realizó este jueves la audiencia pública ante las y los consejeros constitucionales de la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, oportunidad en la que expuso sobre el Derecho a Huelga, el director del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL), Diego Velásquez, acompañado por Mauricio Araneda y Romina Pizzoleo.