Author Catalina Téllez

Tarifas caprichosas

Este artículo analiza el déficit de cuenta corriente de EE.UU. y las tarifas impuestas por Trump para reducirlo. Advierte que estas medidas pueden aumentar costos, dañar la competitividad y provocar represalias globales. Además, destaca que el déficit ha financiado innovación y poder estatal, pero las decisiones erráticas afectan la confianza internacional (…)

Escala de percepción de factores clave para la prevención del acoso laboral

Nicolás Barrientos analiza el acoso laboral como un problema que impacta la salud y el clima organizacional. Valida una escala para evaluar factores clave en su prevención, destacando dimensiones institucionales, normativas y sociales. Subraya la necesidad de políticas efectivas, educación continua y ambientes laborales seguros para proteger a las víctimas y mejorar la productividad (…)

Revista Observatorio Económico Nº197

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 197, abril 2025).

Nicolás Barrientos publica artículo sobre silencio organizacional en el International Journal of Innovative Research and Scientific Studies

Nicolás Barrientos, junto a otros académicos, publicó el artículo «Evaluation of the dimensionality of the employee silence measurement scale» en el International Journal of Innovative Research and Scientific Studies, abordando el silencio organizacional y sus implicaciones. El estudio explora sus causas, medición y cómo impacta negativamente a las organizaciones, ofreciendo soluciones prácticas (…)

Nicolás Barrientos publica artículo sobre mindfulness y su impacto en el estrés laboral en Revista Interciencia

Nicolás Barrientos, junto a otros académicos, publicó el artículo «The modulating effect of mindfulness on the relationship between work characteristics and burnout» en Interciencia (WOS Q3). El estudio explora cómo la atención plena reduce el estrés laboral, mejorando características como el apoyo social y la autonomía, y promoviendo el bienestar de los empleados (…)

Matías Geraldo, estudiante de Ingeniería Comercial, comparte su experiencia de intercambio en la Universidad Loyola, Andalucía

Matías Geraldo, estudiante de Ingeniería Comercial, vivió un intercambio en la Universidad Loyola, Andalucía. La experiencia, llena de desafíos, aprendizajes y nuevas redes, fortaleció su pasión por la economía y su crecimiento personal. Matías invita a otros estudiantes a atreverse, destacando el intercambio como una oportunidad única de transformación (…)

Charla sobre política criminal y ciencia de datos: Gabriel Moraga en la FEN

Gabriel Moraga, del Ministerio Público, dio una charla sobre política criminal en el curso Política Económica. Explicó la estructura basada en prevención, control y sanción, destacando su carácter interdisciplinario. Subrayó la importancia del análisis económico, la evidencia empírica y cómo los avances en inteligencia artificial pueden mejorar las políticas públicas en seguridad (…)

Charla sobre política tributaria: reflexiones del profesor Claudio Agostini

El profesor Claudio Agostini (UAI) expuso sobre política tributaria en la FEN, destacando que un sistema eficiente debe ser “simple, justo y eficiente”. Señaló que en Chile el impuesto a los ingresos es progresivo pero concentrado, mientras que el IVA sigue siendo regresivo. También criticó exenciones que favorecen intereses particulares (…)

Programa de Tutores CPA y GIBA: acompañamiento para estudiantes de primer año

La FEN ha puesto nuevamente en marcha su Programa de Tutores para apoyar a estudiantes de primer año en su adaptación universitaria. Los tutores de CPA y GIBA ofrecen orientación y acompañamiento académico a estudiantes de primer año. Invitamos a los nuevos estudiantes a aprovechar esta valiosa oportunidad de apoyo (…)

Estrategia de Gobierno Digital 2030: un proceso participativo

El documento de Estrategia Digital 2030 es un texto contundente, que aborda de forma directa la mayoría de los problemas que ha presentado el proceso de transformación digital en nuestro país. Por lo mismo, también se siente un documento en extremo optimista, por no decir ingenuo, respecto de los desafíos que implica su implementación (…)

Revista Observatorio Económico Nº196

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 196, marzo 2025).

1 2 3 4 5 6 64