
El programa tendrá por objeto complementar la formación del pasante, vinculándolo con el medio profesional, para la adquisición de conocimientos y habilidades prácticas relevantes para las diversas formas de ejercicio de la profesión.
El programa tendrá por objeto complementar la formación del pasante, vinculándolo con el medio profesional, para la adquisición de conocimientos y habilidades prácticas relevantes para las diversas formas de ejercicio de la profesión.
En este artículo los académicos buscan identificar, aislándolo de otros factores no observables, el efecto de la discriminación del género sobre los resultados del mercado laboral en 9 economías latinoamericanas.
En entrevista con EMOL TV, la directora del Departamento de Economía de la FEN, Marcela Perticará, sostuvo que la actual situación de la tasa de empleo del país, tiene vinculación con que los desconfinamientos “han sido con mucha incertidumbre”.
La cuarentena sí ha tenido efecto para reducir los contagios. Por ejemplo, el valor máximo de casos nuevos hubiese llegado a 5.000 por semana en Las Condes. Segundo, el efecto de las cuarentenas es muy distinto para Las Condes y La Florida. Según los resultados encontrados, las cuarentenas permitieron reducir los contagiados en un 85% para Las Condes, pero un 68% para La Florida.
Es temprano aún para desinstalar la política monetaria expansiva. Muy por el contrario, solo en la medida que la crisis se supere será momento de ir aumentando paulatinamente la tasa de interés y reduciendo las facilidades de crédito.
A diferencia de años anteriores, y debido a la pandemia de Covid-19, la graduación se realizó telemáticamente a través del canal UAH TV Digital en YouTube y fue dirigida por Ileana Sánchez, coordinadora académica.
Postulación desde el jueves 08 al miércoles 14 de julio hasta las 23:59 hrs vía Formulario Drive, el cual se encuentra en la noticia de la página web de la UAH, en la sección de estudiantes.
Te invitamos a la jornada de difusión del Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas (MAPPE) de la Facultad de Economía y Negocios UAH. En la jornada Paola…
La comisión será presidida por 10 expertos de diversos ámbitos entre ellos Marcela Perticará, directora del Departamento de Economía de la FEN UAH.
Beltrán es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mención Economía, es diplomado en Gobiernos Corporativos de la PUC y actualmente es profesor de Política Macroeconómica en Economías Abiertas del MAPPE.
La Facultad de Economía y Negocios de la UAH tiene el agrado de invitarte al 12º seminario del ciclo de Seminarios Académicos de Economía 2021. En esta ocasión…
El economista y director académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas de la UAH, Eduardo Saavedra, estuvo en el programa “Estación Central” de Radio Universidad de Santiago (Radio USACH) conversando sobre los proyectos de ley que pretenden facilitar el retiro del 100% de los fondos de pensiones y analizando el sistema de AFP.
Una primera propuesta de cambio a la Ley Orgánica del Banco Central debe ser incluir la actividad como un objetivo explícito y otra, buscando el perfeccionamiento de la autonomía, modificar la estructura y gobierno del Banco Central para que acople plenamente a la democracia y deje su origen autoritario en el pasado.
La Facultad de Economía y Negocios de la UAH tiene el agrado de invitarte al noveno seminario del ciclo de Seminarios Académicos de Economía 2021. En…
El CiPP de la UAH, convocó a su primer Coloquio CiPP denominado “Más allá de la emergencia: pensar una Renta Básica Universal como política permanente”, en el que participó nuestro académico Carlos Ponce.
La Facultad de Economía y Negocios de la UAH tiene el agrado de invitarte al octavo seminario del ciclo de Seminarios Académicos de Economía 2021. En…
La actual alcaldesa electa de Valdivia, fue estudiante de postgrado de la Universidad, además integrante de diversas iniciativas impulsadas por la Facultad en materia de relaciones laborales, género y trabajo y políticas públicas.
Fernando es Ingeniero Civil Matemático e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La Facultad de Economía y Negocios de la UAH tiene el agrado de invitarte al séptimo seminario del ciclo de Seminarios Académicos de Economía 2021. En…
Si bien el aumento del 6% compensa la caída, aún falta recuperar el crecimiento en torno al 3% que se esperaba para el año pasado.
Sin duda que mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de bajos ingresos es un objetivo deseable (consideraciones de equidad), no obstante hay dos puntos importantes a considerar en el reajuste de este año.