La carrera de Ingeniería Comercial de la UAH, acreditada por 5 años, de diciembre 2016 a diciembre 2021 por la Agencia Acreditadora de Chile, salió octava en el Sub- Ranking del ranking Mejores Universidades 2018 realizado por la revista América Economía.
En la casa central de la Universidad Alberto Hurtado se desarrolló el Seminario: “Diferencias de género en el mundo laboral”, organizado entre la Facultad de Economía y Negocios de la UAH y su centro de estudiantes. La actividad que entregó una mirada crítica a las diferencias que existen entre los hombres y mujeres en el mundo laboral chileno, contó con la participación de académicos de la facultad y de la ex ministra del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Laura Albornoz Pollmann.
La Universidad Alberto Hurtado junto a la Universidad Diego Portales serán las primeras universidades privadas no tradicionales en ingresar al Consejo de Rectores.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) presentó las conclusiones del trabajo estratégico desarrollado desde noviembre del año pasado, en varias regiones del país y con la participación de diversos actores del sector.
El encuentro, organizado por el Programa de Libre Competencia, contó con la participación de la Directora del Magíster en Economía Aplicada a Política Públicas y exministra del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Andrea Butelmann; el abogado que representó a CONADECUS, Cristián Reyes; y el gerente legal de Entel, Cristián Maturana.
En el artículo, Tejada analiza el rol de los contratos temporales en una economía con un alta protección a los contratos regulares (altos costos de despido). Se analiza sus efectos sobre las tasa de desempleo, las desigualdades de ingreso y el bienestar de los trabajadores. Los resultados indican que a medida que los costos de despido aumentan, las empresas buscan flexibilización a través del uso de contratos temporales.
La actividad tuvo una convocatoria cercana a las 400 personas interesadas en los talleres impartidos por académicos de las Facultades de: Economía y Negocios, Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Derecho, Educación y Psicología pertenecientes a la Universidad Alberto Hurtado.
Un total de 78 alumnos recibieron sus diplomas por haber cursado alguno de los programas de postgrado y educación continua de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.
La principal crítica al proyecto de salas cuna universales es el encarecimiento del empleo, y por tanto, su impacto negativo en la contratación de trabajadores. De esta forma, se propone nuevamente usar los fondos del seguro de desempleo para evitar este efecto negativo.
En la investigación se analiza el efecto de los factores políticos y el capital social en la asignación de la inversión pública del gobierno regional a los gobiernos locales del área Metropolitana de Santiago, Chile.
En esta entrevista hablamos con el Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial sobre los proyectos que desarrollarán este año y lo que significó participar de esta propuesta.
En la propuesta se expone que, si bien en Chile el 97% de la población cuenta con algún esquema de previsión en salud, la población no parece del todo satisfecha con ellos. Quienes están adscritos al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el asegurador estatal, reclaman por la calidad, tiempos de espera, falta de horas y trato del personal, entre otros.
La actividad, que tenía como foco principal debatir sobre la inserción laboral femenina y el derecho a sala cuna, fue presidida por la senadora Carolina Goic. Participaron también los senadores integrantes de la Comisión de Trabajo del Senado, el Ministro de la cartera, Nicolás Monckeberg y la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Pla, junto a dirigentes sindicales y gremiales.
La asistencia de la FEN se produjo a raíz de la adjudicación el proyecto “Fomento a la igualdad de género en el trabajo” que será financiado por la Unión Europea (UE), y apoyado por la Fundación Chile Mujeres. Éste tiene una duración de dos años y tiene como objetivo promover la igualdad de género en el ámbito laboral y contribuir al ingreso de más mujeres al mercado de trabajo.
Este programa está dirigido por la académica Andrea Butelmann, y está acreditado por la agencia Qualitas desde enero 2016 a enero 2019. Además, tiene doble grado con Fordham University, NY, EEUU.
El economista Álvaro González expuso los resultados de un proyecto conjunto llevado adelante por Corfo, Subtel y el Fondo de Inversión Estratégica del Ministerio de Economía. El trabajo fue comentado Jorge Atton, ex, Subsecretario de Telecomunicaciones entre 2010 y 2014 y por Andrea Butelmann.
En este trabajo las académicas usaron una asignación aleatoria en un programa de cuidado para niños, que extiende la jornada escolar de niños de enseñanza básica hasta las 19:00 hrs., ofreciéndoles actividades lúdicas. En sus resultados se encuentra que el programa no sólo afecta el nivel de empleo y participación labora de las madres de estos niños, sino que también gatilla la asistencia de niños pequeños al jardín infantil.
Humberto Borges se incorpora esta 2018 a la FEN como académico de planta. Su carrera en la academia comenzó el año 2007, y ha trabajado en diferentes casas de estudios. Es Contador Púbico y Auditor de profesión y tiene un Magíster en Planificación y Gestión Tributaria en la USACH, y estudios de Doctorado en Ciencias Contables y Finanzas de la Universidad de Zaragoza, España.
El mercado de los seguros de salud privado en Chile se encuentra en un limbo regulatorio a causa de los fallos judiciales y la falta de voluntad política de realizar una reforma en el sistema.
Creemos que, si realmente nos importa que la universidad sea inclusiva, el debate debería ser mucho más amplio que una mera discusión presupuestaria acerca de los fondos que se dedican a las instituciones de educación superior.