
En el mes de marzo la académica FEN, Paola Bordón, asumió la dirección del Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas (MAPPE). Paola se integró al…
En el mes de marzo la académica FEN, Paola Bordón, asumió la dirección del Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas (MAPPE). Paola se integró al…
Desde la creación del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) el año 2003, se han ido agregando Servicios con cargos de primer (I) y segundo (II) nivel jerárquico.
Los procesos rápidos, como la masificación de la ES, no tienen ajustes instantáneos sino parsimoniosos.
A fines del 2018 se anunció la reforma al sistema de salud. Esta es una reforma motivada esencialmente para dar una solución a los conflictos y problemas que tanto en el campo legal como económico financiero han enfrentado las ISAPREs en los últimos años.
La decisión, notificada durante este mes de enero, otorga el reconocimiento tras un exigente proceso de evaluación.
La Directora del Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas, Andrea Butelmann, fue invitada a integrar el Consejo Asesor consultivo público-privado para la inversión extranjera, coordinado…
185 nuevos profesionales de la Facultad de Economía y Negocios recibieron sus títulos en la primera jornada de graduación del 2018.
La calidad del cuerpo académico es un factor fundamental en la calidad de la educación que entregan las universidades chilenas, por lo que este índice es un punto clave a considerar para los futuros estudiantes.
De las seis investigaciones que se presentaran en el encuentro anual, tres fueron llevadas a cabo por académicos del programa y las otras tres fueron desarrolladas por estudiantes del magíster con apoyo de los académicos del programa.
En su exposición, Andrea Butelmann sostuvo que “este no es un libro manual sobre qué hacer, sino que abre múltiples posibilidades de discusión”
La carrera de Ingeniería Comercial de la UAH, acreditada por 5 años, de diciembre 2016 a diciembre 2021 por la Agencia Acreditadora de Chile, destacó entre las 10 mejores en el Sub- Ranking del ranking Mejores Universidades 2018 realizado por la revista América Economía.
La feria se realizó en el patio de la FEN y participaron todos aquellos alumnos que estaban interesados en conocer sobre las dos menciones que la carrera ofrece: Economía y Administración.
La actividad tenía como objetivo principal identificar los niveles de desarrollo de ciertas habilidades profesionales en el grupo de estudiantes, que luego puedan generalizarse a la promoción. Este diagnóstico permite, a su vez, orientar y planificar la formación profesional de los estudiantes, reforzando las habilidades instaladas y fortaleciendo las brechas probables.
En la actividad la académica FEN, Marcela Perticara, quien también es miembro de la Red de expertos de Espacio Público, presentó los resultados del estudio “El impacto de la atención extraescolar en la incorporación al mercado laboral de las mujeres”, análisis de co-autoría con Claudia Martínez, académica del Instituto de Economía UC y del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab, J-PAL.
La carrera de Ingeniería Comercial de la UAH, acreditada por 5 años, de diciembre 2016 a diciembre 2021 por la Agencia Acreditadora de Chile, salió octava en el Sub- Ranking del ranking Mejores Universidades 2018 realizado por la revista América Economía.
En la casa central de la Universidad Alberto Hurtado se desarrolló el Seminario: “Diferencias de género en el mundo laboral”, organizado entre la Facultad de Economía y Negocios de la UAH y su centro de estudiantes. La actividad que entregó una mirada crítica a las diferencias que existen entre los hombres y mujeres en el mundo laboral chileno, contó con la participación de académicos de la facultad y de la ex ministra del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Laura Albornoz Pollmann.
La Universidad Alberto Hurtado junto a la Universidad Diego Portales serán las primeras universidades privadas no tradicionales en ingresar al Consejo de Rectores.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) presentó las conclusiones del trabajo estratégico desarrollado desde noviembre del año pasado, en varias regiones del país y con la participación de diversos actores del sector.
El encuentro, organizado por el Programa de Libre Competencia, contó con la participación de la Directora del Magíster en Economía Aplicada a Política Públicas y exministra del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Andrea Butelmann; el abogado que representó a CONADECUS, Cristián Reyes; y el gerente legal de Entel, Cristián Maturana.
En el artículo, Tejada analiza el rol de los contratos temporales en una economía con un alta protección a los contratos regulares (altos costos de despido). Se analiza sus efectos sobre las tasa de desempleo, las desigualdades de ingreso y el bienestar de los trabajadores. Los resultados indican que a medida que los costos de despido aumentan, las empresas buscan flexibilización a través del uso de contratos temporales.
La actividad tuvo una convocatoria cercana a las 400 personas interesadas en los talleres impartidos por académicos de las Facultades de: Economía y Negocios, Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Derecho, Educación y Psicología pertenecientes a la Universidad Alberto Hurtado.