En la sede de la UAH, se desarrolló una nueva reunión de la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, en la que participan 21 organizaciones, entre ellas la UAH, a través de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) (…)
La UAH fue la sede de la reunión de las y los representantes de las 21 organizaciones que conforman la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, en la cual participa la UAH, a través de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) (…)
Fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil, involucrándolas en la protección de los derechos humanos y ambientales en el contexto de las actividades empresariales, es el objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea (UE) que será ejecutado por la ONG Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) en conjunto con las instituciones que conforman la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, en la cual participa la UAH, a través de la FEN.
Yerko Ljubetic integra la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, donde uno de los temas que profundizará para robustecerlo será la consagración constitucional de Chile como un Estado social y democrático de derecho, abogará también por lograr una Carta Magna que dé cuenta de acuerdos mínimos razonables que les hagan sentido a sectores tan diversos de la sociedad chilena.
La Plataforma de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas es una iniciativa que reúne a actores de diferentes ámbitos con la voluntad de impulsar la aplicación de principios rectores de la ONU para que las empresas desarrollen sus actividades en el país con pleno respeto a los derechos humanos.
El Diplomado imparte –vía streaming – los conocimientos tanto para comprender los fundamentos de la relación entre derechos humanos y actividad empresarial como para diseñar estrategias que impulsen la debida diligencia en las organizaciones.
El Diplomado – impartido vía streaming – tiene como objetivo general entregar los conocimientos e insumos para comprender los fundamentos de la relación entre derechos humanos y actividad empresarial y diseñar estrategias para la debida diligencia en las organizaciones.
Los paneles estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Psicología de la UAH y director del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR), Álvaro Soto, y del académico de la FEN y director del Diplomado Internacional de Derechos Humanos y Empresa del área de Formación Directiva (FD) de la FEN, Yerko Ljubetic.
Sea cual sea el veredicto popular en el próximo 4 de septiembre, el respeto a los derechos humanos y su efectivo reconocimiento como límite a las facultades del empleador deberán irse erigiendo aceleradamente como eje de cualquier política de relaciones laborales.
Más de mil académicos e investigadores de Latinoamérica debatieron sobre el presente y futuro del Trabajo en América Latina y El Caribe en el marco del X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST), evento organizado por el Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR) de la UAH.
Con el conversatorio sobre “La situación de los derechos humanos en la actividad de las empresas en Chile: desafíos en un país que cambia”, el Área de Formación Directiva de la FEN realizó el lanzamiento oficial del Diplomado Internacional Derechos Humanos y Empresa.
El conversatorio se realizó en el marco del lanzamiento de la primera edición del Diplomado Internacional en Derechos Humanos y Empresa, el cual forma parte del área de Formación Directiva de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, y cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.
El pasado viernes 1° de abril se lanzó el informe del Plan Estratégico que orienta el camino de la naciente Confederación de Sindicatos de Empresas Públicas y del Estado que está en proceso de formalización y fortalecimiento que contó con el apoyo de la Facultad de Economía y Negocios UAH.
¿Cómo las empresas están llamadas al respeto irrestricto de los derechos humanos? Esta es una de las interrogantes que aborda el Diplomado internacional en Derechos Humanos y Empresa que impartirá este año Formación Directiva de la FEN UAH con el respaldo de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América