Author Catalina Téllez

Nuevo enfoque en un nuevo mundo: Educación de excelencia para los profesionales del futuro

Han pasado los años y ahora, en el año 2022/23, cambia su enfoque para pasar a ser una revista que publicará artículos dirigidos a las aulas de educación superior, es decir, los artículos se enfocarán en ser textos de apoyo en la formación en las áreas de gestión y negocios, mediante casos, explicaciones, análisis críticos, definiciones y ejercicios de temáticas relacionadas a las carreras de Gestión y Negocios.

FEN inicia proceso de elaboración de su Plan Estratégico 2024-2028: pone foco en fortalecer la identidad de cuerpo y la misión al servicio del bien común

En enero comenzó el proceso de construcción del Plan Estratégico de la FEN que diseñará la ruta para los próximos cuatro años. Se conformaron cinco comisiones de trabajo -en las que participan, académicos (as), funcionarios(as) y alumnos(as)- entre ellas la de Gobernabilidad, Gobernanza y Proyectos Especiales, la que abordará dos temas prioritarios para la FEN que son los de Sostenibilidad e Internacionalización.

FEN participa en la ejecución de proyecto financiado por la Unión Europea: Derechos Humanos y Empresa

Fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil, involucrándolas en la protección de los derechos humanos y ambientales en el contexto de las actividades empresariales, es el objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea (UE) que será ejecutado por la ONG Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) en conjunto con las instituciones que conforman la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, en la cual participa la UAH, a través de la FEN.

Una década en Chile: Análisis de homicidios, abusos sexuales y robos con intimidación desde 2010 a 2022

El grueso de los actos delictivos que preocupan a la ciudadanía se enmarca dentro de lo que se denomina Delitos de Mayor Connotación Social: que agrupa ilícitos que mezclan alto nivel de denuncia y preocupación social, subdivididos entre DMCS contra la persona (robo con violencia e intimidación, robo por sorpresa, hurto y lesiones) y DMCS contra la propiedad (robo con fuerza en la vivienda, robos o hurto de vehículos y robos o hurtos).

Sistema Universitario en Chile y sus Mecanismos de Financiamiento

La incorporación de las pymes a la Industria 4.0 presenta desafíos en múltiples niveles. A nivel institucional, se debe avanzar en el desarrollo de políticas y programas que faciliten y promuevan las tecnologías y sus aplicaciones de la Industria 4.0 en las pymes. Incluyendo, el desarrollo de emprendimiento locales y adopción de tecnologías para que los empresarios dispongan de proveedores
en cantidad y calidad suficientes para implementar estas nuevas tecnologías.

Desafíos de la Industria 4.0 en las Pymes

La incorporación de las pymes a la Industria 4.0 presenta desafíos en múltiples niveles. A nivel institucional, se debe avanzar en el desarrollo de políticas y programas que faciliten y promuevan las tecnologías y sus aplicaciones de la Industria 4.0 en las pymes. Incluyendo, el desarrollo de emprendimiento locales y adopción de tecnologías para que los empresarios dispongan de proveedores
en cantidad y calidad suficientes para implementar estas nuevas tecnologías.

Facultades de Economía y Negocios e Ingeniería de la UAH desarrollan en conjunto ciclo de talleres sobre transformación digital para el bien común

En dependencias de la Facultad de Ingeniería de la UAH se realizó el cuarto y último taller contemplado en el proyecto: “Transformación digital para el bien común: El rol de la inteligencia artificial en la vinculación con el medio”, iniciativa ejecutada por las facultades de Economía y Negocios (FEN) y la de Ingeniería, tras adjudicarse fondos concursables 2023, de la Dirección de Vinculación con el Medio (VcM) de la UAH.

Columna de Pablo González en CIPER / Tempestades en Argentina

A menos de un mes de asumir como presidente de Argentina, Javier Milei despliega la intención de radicales medidas de desregulación económica, con profundos potenciales efectos para los sectores público y privado. En columna para CIPER, el académico y director de posgrados de la FEN describe los recientes anuncios y sus riesgos en el país vecino.

1 8 9 10 11 12 59