
Este horario puede sufrir modificaciones asociadas a la disponibilidad de salas y de nuestros docentes.
Este horario puede sufrir modificaciones asociadas a la disponibilidad de salas y de nuestros docentes.
De joven estudió secretariado administrativo y trabajó muchos años en temas de recursos humanos. Y ahora que sus hijos son grandes y profesionales pensó que no debía postergar lo que siempre soñó.
Dos son los proyectos que ejecutará la FEN al adjudicarse Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, los que promueven la innovación social y transferencia tecnológica.
En la publicación los académicos hablan sobre innovación en las empresas. Plantean que hay varios factores vitales o determinantes que favorecen la innovación en las empresas.
Este horario puede sufrir modificaciones asociadas a la disponibilidad de salas y de nuestros docentes.
El Programa de Apoyo a la Permanencia Estudiantil invita a las y los estudiantes de primer año a participar de dos talleres psicoeducativos: “Tutorial para estudiar en la U” (estrategias de estudio) y “¡No tengo tiempo para esto!” (gestión de tiempo).
Todas y todos los nuevos estudiantes que ingresaron este 2023 deben rendir durante marzo las Competencias Habilitantes (CCHH), pruebas de diagnóstico cuyos resultados permiten a la Universidad crear los apoyos necesarios para que puedan tener un buen primer año.
El proceso se realizará de manera online desde el jueves 2 de marzo hasta el viernes 10 del mismo mes.
El presente artículo tiene por objetivo revisar las principales características del IVA y su diferencia con los gravámenes previos a las transacciones vigentes hasta 1974 cuando fueron reemplazados por el actual IVA.
Mientras no se remuevan las fuertes barreras en el mercado mayorista de GLP en cilindros, la entrada de una empresa pública estará lejos de ser suficiente en magnitud y no va a tener los efectos esperados.
El 2023 se caracterizará por un elemento central: la incertidumbre. Las causas de ésta son bien conocidas por todos: guerra en Europa, Covid e inflación.
“Mi gran motivación para estudiar Economía fueron los problemas sociales de Brasil; Brasil es un país muy grande que tiene problemas sociales muy graves”, asegura en esta entrevista.
La Plataforma de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas es una iniciativa que reúne a actores de diferentes ámbitos con la voluntad de impulsar la aplicación de principios rectores de la ONU para que las empresas desarrollen sus actividades en el país con pleno respeto a los derechos humanos.
La REG Deusto- Bizkaia es una iniciativa que busca sentar las bases de cooperación entre instituciones, universidades y empresas, impulsando la participación de personas emprendedoras e innovadoras latinoamericanas en empresas de Bizkaia.
En el marco de un convenio de cooperación, la FEN ejecutó un programa de capacitación en Gestión de Desempeño y Coaching, dirigido al cuerpo de directores y directoras de la Municipalidad de Pudahuel.
Veinte proyectos de innovación – que proponen resolver necesidades del sector silvoagropecuario local – ideados por jóvenes de la Región de O’Higgins resultaron seleccionados en el Concurso Jóvenes Rurales Innovadores.
Cecilia Serrano se tituló en el 2017 de la carrera de Gestión de la Información, Bibliotecología y Archivística de la FEN-UAH. En febrero del año pasado se hizo cargo de la “Biblioteca de las Mujeres”, de la Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer, Prodemu.
A contar del 1° de enero de este año, la académica Ana María Fernández, doctora cum laude en Economía Aplicada, Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia, España, se integra al cuerpo docente de la FEN.
IDIAS es una plataforma on line inédita en su género, pues busca, finalmente, sistematizar de manera científica las condiciones que facilitan y promueven sustantivamente el Diálogo Social al interior de empresas e instituciones a partir del auto diagnóstico, con una metodología que agrega valor a las empresas y organizaciones participantes.
Las tutorías pares forman parte del Programa de Apoyo a la Permanencia Estudiantil UAH, que tiene por objetivo brindar acompañamiento integral a las y los estudiantes de pregrado con foco en la permanencia y progresión académica.
Miriam estudió Trabajo Social en la Universidad Católica del Maule. Además, hizo el Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones de la FEN.