«Creo que la posibilidad de estudiar con docentes que contaban con experiencia en la resolución de problemas macroeconómicos fue fundamental para comprender ciertos fenómenos que en la teoría son un tanto complejos».
Author Catalina Téllez
La Escuela de Formación Mujeres Líderes, busca capacitar a mujeres trabajadoras y dirigentas en temáticas del mundo laboral con la finalidad de fomentar el liderazgo y participación de ellas en cargos de representación sindical en Chile.
Las Ciencia de Datos tiene repercusión cada vez más transversal en las decisiones que tomamos en nuestras vidas. Aplicaciones como Google Map y Waze por ejemplo, nos ayudan a identificar rutas de un punto a otro, reduciendo los tiempos de desplazamiento. Un importante agregado es que estas aplicaciones son capaces de proveer y usar información en línea, dotada de la colaboración de todos los usuarios que la están usando simultáneamente.
Los próximos meses serán de mucha tensión para la autoridad económica, porque el país enfrentará aún una alta inflación, pero ahora adicionando el elemento recesivo que trae consigo uno de los peores males de las sociedades modernas: el desempleo, con todas sus consecuencias: desesperanzas, inestabilidad política, inseguridad social, etc.
Diversos estudios evidencian que profesionales en sus desempeños laborales no reconocen las matemáticas que usan. Rivera (2005), Galicia (2014), Arrieta y Díaz (2015) advierten que profesionales en diferentes áreas no valoran la utilidad ni visualizan la conexión de los cursos matemáticos que aprobaron en sus carreras, con sus prácticas profesionales.
Banco Santander abrió convocatorias para para estudiantes, docentes, alumni y funcionarios, en modalidad 100% online de becas de Lenguaje (Inglés) y de Habilidades
“Mi compromiso es con la universidad, con los estudiantes, con la facultad y con mis colegas, para eso trabajamos todos los días(…)», ese el desafío del nuevo director del Departamento de Gestión y Negocios de la FEN, Rafael Romero.
Dos grupos del ramo de Fomento Lector, de la carrera GIBA, acompañaron el trabajo en el colegio del Hospital Calvo Mackenna “Con todo el corazón”, catalogando los libros antiguos y haciendo una guía para dinamizar o fomentar la lectura y hacer actividades a partir de los nuevos libros que recibieron.
Esta iniciativa busca capacitar a mujeres trabajadoras y dirigentas en temáticas del mundo laboral con la finalidad de fomentar el liderazgo y participación de mujeres en cargos de representación sindical en Chile.
El Diplomado – impartido vía streaming – tiene como objetivo general entregar los conocimientos e insumos para comprender los fundamentos de la relación entre derechos humanos y actividad empresarial y diseñar estrategias para la debida diligencia en las organizaciones.
Los paneles estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Psicología de la UAH y director del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR), Álvaro Soto, y del académico de la FEN y director del Diplomado Internacional de Derechos Humanos y Empresa del área de Formación Directiva (FD) de la FEN, Yerko Ljubetic.
El foco está puesto en el grupo etario de mujeres entre los 20 y 64 años que habitan en alguna de las 34 comunas del Gran Santiago, y que han visto disminuidos sus ingresos o han perdido sus empleos y/o emprendimiento por distintas causas.
El panel está integrado por tres expertos, siendo un ente técnico y autónomo, que sesionan por ley al menos una vez por mes.
El propósito de este proyecto es disminuir la brecha de conocimientos y promover una cultura de ahorro previsional, sensibilizando respecto de la importancia social, económica y familiar que implica el sistema de pensiones, incorporando, por ejemplo, el ahorro individual voluntario como parte del presupuesto del hogar.
La postulación, que invita a estudiantes y egresados/as de la Universidad, se realizará a través de un formulario online que se encontrará disponible en el sitio web de la Incubadora, a partir del lunes 29 de agosto.
Sougarret es Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Chile y Magíster en Administración de Empresas- MBA de la UAH.
La existencia de un sistema de derechos de propiedad claro y seguro es el punto de partida para generar el uso eficiente tanto de los recursos humanos como naturales y promover el crecimiento económico.
La propuesta de nueva Constitución reconoce el derecho que tienen todas las personas al acceso universal a la conectividad digital y a las tecnologías de la información y comunicación y establece que el Estado garantizará el acceso libre, equitativo y descentralizado con condiciones de calidad y velocidad adecuadas y efectivas a los servicios básicos de comunicación.
La propuesta de nueva Constitución no se queda solo en el principio de probidad, sino que incorpora y amplía muchas de las garantías de la ley 20.285, consagrando como derecho fundamental el acceso a la información pública.
Se hace muy importante que Gobierno y Congreso avancen rápidamente en las decisiones que tengan consenso, se hagan discusiones y debates transparentes y participativos con entrega de señales claras a los tomadores de decisiones de inversión, para que no afecte las inversiones y empleo más allá de lo esperable.
La implementación de una política nacional de open innovation acompañada de herramientas tecnológicas digitales, por ejemplo, permitirá rápidamente superar la escasez de recursos para desarrollar innovación a nivel empresarial y/o individual.