
Autoridades de los ministerios de Energía y Economía presentaron a los(as) 5 integrantes del “Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural”. Entre sus miembros está el decano de la FEN, Eduardo Saavedra.
Autoridades de los ministerios de Energía y Economía presentaron a los(as) 5 integrantes del “Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural”. Entre sus miembros está el decano de la FEN, Eduardo Saavedra.
Los académicos FEN Jorge Heredia y Cristian Geldes, junto a otros co-autores publicaron un artículo denominado “A configuration approach to reduce the risk of COVID-19 employees infection in the manufacturing firms: the role of machine automatization” en el International Journal of Technology.
Maurizio Atzeni se incorporó al plantel de la FEN dictando clases de Pregrado y Magíster, aportando su prestigiosa trayectoria internacional.
Banco Santander, junto a la Universidad de Chicago, te invita a postular a las 1000 Becas Santander | Digital Business 2022, que te permitirán profundizar tus conocimientos sobre nuevas tecnologías y modelos de gestión en un entorno profesional digital de rápido crecimiento.
Tras el proceso de postulación y etapa de preselección del concurso “Jóvenes Rurales Innovadores”, se dieron por iniciados los cursos de especialización que permitirán que 42 jóvenes de la región se capaciten en diversas áreas de la innovación.
El estudio analizó el panorama de la actividad huelguista en Chile durante el año 2021, examinando su comportamiento general sobre la base de más de 80 indicadores, lo cual lo convierte en el estudio más completo del país en torno a esta materia, pues observa la conflictividad laboral también desde la mirada de disciplinas como la Sociología y las Ciencias Políticas.
Este informe, que recoge las huelgas laborales realizadas durante el año anterior en el país, es una de las acciones que el OHL ha definido para su objetivo estratégico de promover el debate público y la investigación sobre la conflictividad laboral.
Esta es una iniciativa de las y los trabajadores agrícolas, de carácter colaborativo con los productores y consumidores del condado de Immokalee, Florida, Estados Unidos (EE. UU.) que busca, principalmente, eliminar toda forma de explotación laboral, y violación de DDHH en este sector de la economía.
«Lo que quiero es formar en Pregrado estudiantes que sean parecidos a mí, o sea que sean primera generación de su familia que entra a la universidad, que tengan una problemática de la cual me sienta más cercano y, por supuesto, tratar de enseñarles lo que más se pueda».
Esta iniciativa está dirigida a jóvenes emprendedores y emprendedoras entre 18 y 35 años de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, la que se realizará en formato híbrido.
Es indispensable que las organizaciones inviertan para aumentar los niveles de seguridad de la información, pero, ¿qué es precisamente seguridad de la información?
Mientras la informalidad introduce cierto grado de flexibilidad en mercados laborales con excesiva regulación, también reduce el acceso de los trabajadores a las redes de protección social y aumenta los riesgos en el trabajo.
El rechazo al texto propuesto para la nueva Constitución de Chile ha vuelto a abrir el debate sobre los procesos, acuerdos y tiempos políticos-institucionales a través de los cuales poder llegar a un nuevo texto constitucional y sobre los instrumentos para producir su contenido.
El artículo bibliométrico sobre emprendimiento inmigrante, en el que Mauricio Castillo participó como co-autor, fue recientemente publicado en la International Journal of Intercultural Relations, jounral catalogada WoS Q2 en ciencias sociales.
En la ocasión se discutió con académicos/as y estudiantes la importancia de incorporar gestión de la innovación y la cooperación entre distintos actores de los ecosistemas de innovación para innovar.
Dos proyectos de la FEN son parte de las 13 propuestas que, durante este año y parte del 2023, contarán con recursos otorgado por la Dirección de Vinculación con el Medio (VcM) de la UAH, en el marco de la 1ª versión de los Fondos Concursables de la VcM.
«Creo que la posibilidad de estudiar con docentes que contaban con experiencia en la resolución de problemas macroeconómicos fue fundamental para comprender ciertos fenómenos que en la teoría son un tanto complejos».
La Escuela de Formación Mujeres Líderes, busca capacitar a mujeres trabajadoras y dirigentas en temáticas del mundo laboral con la finalidad de fomentar el liderazgo y participación de ellas en cargos de representación sindical en Chile.
Las Ciencia de Datos tiene repercusión cada vez más transversal en las decisiones que tomamos en nuestras vidas. Aplicaciones como Google Map y Waze por ejemplo, nos ayudan a identificar rutas de un punto a otro, reduciendo los tiempos de desplazamiento. Un importante agregado es que estas aplicaciones son capaces de proveer y usar información en línea, dotada de la colaboración de todos los usuarios que la están usando simultáneamente.
Los próximos meses serán de mucha tensión para la autoridad económica, porque el país enfrentará aún una alta inflación, pero ahora adicionando el elemento recesivo que trae consigo uno de los peores males de las sociedades modernas: el desempleo, con todas sus consecuencias: desesperanzas, inestabilidad política, inseguridad social, etc.
Diversos estudios evidencian que profesionales en sus desempeños laborales no reconocen las matemáticas que usan. Rivera (2005), Galicia (2014), Arrieta y Díaz (2015) advierten que profesionales en diferentes áreas no valoran la utilidad ni visualizan la conexión de los cursos matemáticos que aprobaron en sus carreras, con sus prácticas profesionales.