
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 198, mayo 2025).
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 198, mayo 2025).
¡Lanzamiento clave para tu futuro profesional! La Universidad Alberto Hurtado anuncia la Semana de la Empleabilidad Virtual 2025, una iniciativa online que conectará a su comunidad Alumni y estudiantes de último año con el mercado laboral del 9 al 13 de junio (…)
La 43ª International Labour Process Conference (ILPC) se celebró en la UAH con más de 250 académicos, investigadores y sindicalistas, abordando temas como el trabajo y el cambio climático. El evento destacó debates sobre el impacto de la tecnología, la resistencia laboral y la importancia de un enfoque multidisciplinario para la transición justa (…)
Fernando López, consultor internacional, explicó en la FEN los factores del sistema de pensiones de Chile y su reforma. Destacó desafíos como la baja productividad, comisiones altas y aumento de esperanza de vida. La reforma aumentará el ahorro, reducirá la brecha de género y mejorará la competitividad y rentabilidad (…)
La Universidad Alberto Hurtado invita a su comunidad Alumni y estudiantes de último año al primer taller del Ciclo Actualízate Online, una oportunidad para aprender estrategias prácticas para gestionar finanzas personales y potenciar el bienestar económico y profesional (…)
En este artículo se aborda la importancia del gobierno corporativo de Tecnologías de la Información (TI) en las organizaciones. Presenta los marcos COBIT 2019 e ISO 38500 como herramientas esenciales para alinear la tecnología con los objetivos estratégicos, optimizar recursos, gestionar riesgos y garantizar el cumplimiento normativo, promoviendo eficiencia y sostenibilidad organizacional (…)
Este artículo analiza el déficit de cuenta corriente de EE.UU. y las tarifas impuestas por Trump para reducirlo. Advierte que estas medidas pueden aumentar costos, dañar la competitividad y provocar represalias globales. Además, destaca que el déficit ha financiado innovación y poder estatal, pero las decisiones erráticas afectan la confianza internacional (…)
Nicolás Barrientos analiza el acoso laboral como un problema que impacta la salud y el clima organizacional. Valida una escala para evaluar factores clave en su prevención, destacando dimensiones institucionales, normativas y sociales. Subraya la necesidad de políticas efectivas, educación continua y ambientes laborales seguros para proteger a las víctimas y mejorar la productividad (…)
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 197, abril 2025).
La 43ª International Labour Process Conference (ILPC) se inauguró en la UAH con más de 250 académicos de todo el mundo, siendo la primera vez en Chile. Durante tres días, en formato híbrido, se debatirá sobre trabajo, organización y medioambiente, destacando el rol del trabajo en el nuevo orden mundial (…)
El 10 de abril, Jorge Rodríguez Cabello, Presidente del Consejo Fiscal Autónomo, ofreció una charla en la FEN sobre los desafíos fiscales de Chile. Destacó la desviación de la meta del Balance Estructural para 2024 y la necesidad de un acuerdo amplio entre el Ejecutivo y el Congreso para asegurar la sostenibilidad fiscal (…)
Nicolás Barrientos, junto a otros académicos, publicó el artículo «Evaluation of the dimensionality of the employee silence measurement scale» en el International Journal of Innovative Research and Scientific Studies, abordando el silencio organizacional y sus implicaciones. El estudio explora sus causas, medición y cómo impacta negativamente a las organizaciones, ofreciendo soluciones prácticas (…)
Nicolás Barrientos, junto a otros académicos, publicó el artículo «The modulating effect of mindfulness on the relationship between work characteristics and burnout» en Interciencia (WOS Q3). El estudio explora cómo la atención plena reduce el estrés laboral, mejorando características como el apoyo social y la autonomía, y promoviendo el bienestar de los empleados (…)
En el Día del Libro, estudiantes de GIBA recomendaron obras escritas por mujeres, disponibles en la Biblioteca UAH. La selección, organizada en torno a autoras ganadoras del Nobel y mujeres en la literatura, buscó fomentar la lectura entre sus pares. La actividad fue guiada por la docente María Gabriela Pradenas (…)
Matías Geraldo, estudiante de Ingeniería Comercial, vivió un intercambio en la Universidad Loyola, Andalucía. La experiencia, llena de desafíos, aprendizajes y nuevas redes, fortaleció su pasión por la economía y su crecimiento personal. Matías invita a otros estudiantes a atreverse, destacando el intercambio como una oportunidad única de transformación (…)
Entre el martes 1 y el viernes 4 de abril, la Universidad Alberto Hurtado recibió la visita del Comité de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), hito que marcó la etapa final de este proceso que involucró a todos los estamentos de la UAH (…)
Gabriel Moraga, del Ministerio Público, dio una charla sobre política criminal en el curso Política Económica. Explicó la estructura basada en prevención, control y sanción, destacando su carácter interdisciplinario. Subrayó la importancia del análisis económico, la evidencia empírica y cómo los avances en inteligencia artificial pueden mejorar las políticas públicas en seguridad (…)
Carlos Díaz, director del Magíster en Economía FEN UAH, presentó su investigación sobre ferias callejeras y delitos en Montevideo en seminarios en la University of Manchester y Humboldt University. El estudio muestra que las aglomeraciones aumentan los hurtos localmente. Destacó además la importancia de estas instancias para la colaboración académica (…)
Mauricio Castillo-Vergara, Cristian Geldes y Rodrigo Esteban Ortiz-Henríquez, académicos de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, lideran investigación junto a Diego Duarte Valdivia, Víctor Muñoz-Cisterna y Alejandro Álvarez-Marín (…)
El profesor Claudio Agostini (UAI) expuso sobre política tributaria en la FEN, destacando que un sistema eficiente debe ser “simple, justo y eficiente”. Señaló que en Chile el impuesto a los ingresos es progresivo pero concentrado, mientras que el IVA sigue siendo regresivo. También criticó exenciones que favorecen intereses particulares (…)
El 27 de marzo, estudiantes de Ingeniería Comercial y el Magíster en Economía de la UAH participaron en el conversatorio “Mujeres en Economía y Finanzas” del Banco Central de Chile. Este evento promovió la participación femenina en estos campos, destacando desafíos, logros y liderazgo femenino en el sector (…)