
Participa de la convocatoria abierta para Cursos de la Micro y Pequeña Empresa, un nuevo proyecto de la FEN, que busca generar espacios de capacitación y formación laboral para jóvenes empleadores y trabajadores.
Participa de la convocatoria abierta para Cursos de la Micro y Pequeña Empresa, un nuevo proyecto de la FEN, que busca generar espacios de capacitación y formación laboral para jóvenes empleadores y trabajadores.
Después de la recuperación de la pandemia, es importante analizar si la economía chilena crecerá a tasas que en el mediano plazo nos permitan alcanzar los niveles de desarrollos e ingresos que otras economías registran, como Canadá, Nueva Zelanda, Australia, etc.
Esta columna analiza el rol que juega la DT en el sistema laboral chileno. Y es que, como he planteado en otros espacios, las funciones que otorga la ley a este organismo han sido resignificadas y se han vuelto un recurso fundamental en las campañas de los sindicatos por mejorar las condiciones laborales y expandir los derechos de los trabajadores.
En este artículo describiremos algunas ideas y propuestas tributarias de las tres alianzas que tienen posibilidades de llegar al palacio de La Moneda.
La Admisión Directa es una vía de ingreso a la Universidad Alberto Hurtado (alternativa a la Centralizada vía PDT) por la cual es posible postular.
El académico FEN y director del Diplomado en Gestión Tributaria, Humberto Borges participó en un seminario sobre la Difusión en la Investigación Contable, CAPIC.
En nombre de la Facultad de Economía y Negocios, quisiéramos expresar nuestras condolencias a su familia, amigos/as, compañeros/as y profesores/as.
Si tienes dudas en la formulación de tu proyecto, puedes recibir orientación a partir de hoy, a través del Formulario de prueba que ya se encuentra disponible en el mismo sitio, el cual debes descargar, completar y enviar a svillarr@uahurtado.cl.
Reserva aquí los espacios de estudio, trabajo y salas de computación.
Revisa aquí la información sobre cómo activar el beneficio y dónde puedes imprimir.
El nuevo Chile que se está conformando, demanda políticas públicas que atiendan las necesidades de las personas a nivel nacional, pero también en la administración de cada uno de los territorios que componen el país. Frente a esta visión y los desafíos que implica, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann señala que ambos focos, se deben pensar en políticas que tengan una perspectiva de largo plazo y con mirada territorial.
Las cifras de reactivación que estamos viendo en estos meses, es meramente recuperación de los niveles de actividad económica prepandemia, producto del desconfinamiento. Un alto déficit fiscal tarde o temprano, repercutirá en tasas de interés y precios, lo que a su vez podría comprometer el crecimiento de la economía en el futuro.
Será clave en los próximos meses tener las fronteras cerradas, evitar expectativas gubernamentales excesivas de recuperación, trazar a los infectados y sus contactos cercanos y estar preparado para una tercera dosis para grupos sensibles de la población como lo está haciendo Israel para los mayores de 60 años. En caso contrario, podríamos poner en riesgo todos los buenos deseos para el 2021.
Paradójica y desafortunadamente, la liberalización de las patentes Covid-19 no resultaría en un aceleramiento en la producción de estas vacunas.
La vicerrectora de Investigación y Postgrados de la UAH, Paula Barros, presidirá el Consejo Directivo Tripartito del proyecto de fomento de una cultura de diálogo social al interior de las organizaciones públicas y privadas, IDIAS 2. Lo integran representantes de la OIT, CUT Chile, Servicio Civil del Estado, ASOEX, Asimet, Vinos de Chile A.G. y de la ANEF. Esta es una iniciativa ejecutada por la FEN en conjunto con la Facultad de Psicología y es parte del COR-UAH.
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 158,…
En este relato Cristina destaca la oportunidad que tuvo para innovar, aún desde su rol de practicante. En eso, indica que el pensamiento estratégico es indispensable, “pues se pone en la práctica en todo momento e integrando al mismo tiempo diversas áreas disciplinares”.
Con el objetivo de diseñar estrategias para mitigar el impacto de la pandemia en la empleabilidad de mujeres en la industria minera, se inauguró la Mesa de Diálogo Social de la Región de Magallanes. Proyecto financiado por la Subse-cretaría del Trabajo, ejecutado por la FEN al alero del Centro de Organizacio-nes y Relaciones Laborales (COR-UAH).
Con actores tripartitos comprometidos en la tarea de promover la incorporación y permanencia de las mujeres en el sector de la Construcción, partió la Mesa de Diálogo de la Región del Biobío. Una iniciativa financiada por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutada por la FEN con el respaldo del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR- UAH).
Se extendió la invitación a diferentes actores sociales, empresariales, emprendedores, y académicos dentro de los cuales está Paola, quien fue convocada al consejo por su experiencia temas de educación, género, empleo, y funcionamiento del sector público.
Será clave en los próximos meses tener las fronteras cerradas, evitar expectativas excesivas de recuperación, trazar a los infectados y sus contactos cercanos y estar preparado para una tercera dosis para grupos sensibles de la población, como lo está haciendo Israel para los mayores de 60 años. En caso contrario, podríamos poner en riesgo todos los buenos deseos para el 2021.