
Luciana estudió Ingeniería Comercial en la UAH y posteriormente hizo el Magíster en Administración de Empresas- MBA en nuestra misma Facultad.
Luciana estudió Ingeniería Comercial en la UAH y posteriormente hizo el Magíster en Administración de Empresas- MBA en nuestra misma Facultad.
La investigación ha demostrado que el teletrabajo suele conllevar una extensión de las horas totales de trabajo, porque es utilizado como complemento de las actividades realizadas en las instalaciones de la empresa o exige una conexión permanente (ej. chequear mails o revisar Whatsapp).
«No adscribo a eso de que exista ‘liderazgo femenino’ y mucho menos lo consideraría una tendencia o un modelo. Lo que si puedo compartir es que hace mucho rato que nuestro país, y el orbe completo, están dando muestras de requerir un cambio en la conducción», comenta Mandiola.
Del total de becas entregada a los estudiantes de la UAH, la FEN se adjudicó 188 becas.
La nueva mesa directiva obtuvo 90 votos validos, de los cuales 73 votos fueron a favor, 17 votos en contra y cero voto nulo.
Desde una perspectiva de los afiliados, la elección del fondo de pensiones es una decisión de largo plazo que debe tomarse de acuerdo con su nivel de tolerancia al riesgo.
Ante dudas sobre la documentación o consulta sobre el proceso de postulación, escríbenos al correo beneficiosdae@uahurtado.cl o al WhatsApp +56968410388 en el horario de 9:00 a 17:00 hrs.
El artículo Multifondos y COVID-19: cuatro hechos y dos reflexiones, escrito por Fernando López, es el destacado de esta edición.
El Protocolo de Actuación para Denuncias de Violencia Sexual y de Género continúa en funcionamiento, al igual que toda la reglamentación de la universidad.
Ante dudas sobre la documentación o consultas sobre el proceso de postulación, escríbenos al correo beneficiosdae@uahurtado.cl o al WhatsApp +56968410388 en el horario de 9:00 a 17:00 hrs.
Descarga las bases y completa el formulario de postulación, a partir del 6 de abril y hasta el 1 de mayo en http://incubauah.cl/postulacion/
“Creo que no se puede desconocer que la urgencia e importancia de este proceso, dada la contingencia actual, nos ha tomado a todos por sorpresa. Frente a esto, es muy destacable y satisfactorio poder ver el compromiso y sentido de equipo que se ha tenido», comenta Santiago Canales.
El Proyecto de Modernización del Archivo Nacional, en su componente tecnológico, tiene ese desafío: crear las condiciones que permitan levantar un sistema de información tal que, con procesos y procedimientos de preservación, resguarde el activo digital de la nación en lo referente a la documentación oficial que da cuenta de la administración del Estado.
El presente trabajo se focaliza en aquellos cambios normativos, en términos amplios, que impulsan este proceso de Transformación Digital.
Este artículo presenta una aproximación a los conceptos clave relacionados con la preservación digital, los beneficios de su implementación, los principales aspectos tecnológicos asociados, los desafíos y una mirada a la situación actual de la preservación digital en Chile.
En Chile, la recién promulgada Ley de Transformación Digital establece un fuerte vínculo entre TD y Gestión Documental Electrónica (GDE), promoviendo que en el Estado se transite desde una gestión en papel a una totalmente digital.
Carlos dice que hay que atreverse a aprender, para lo que es clave hacer preguntas y plantear las dudas que se tienen sobre el trabajo.
La UAH ha decidido suspender las actividades de bienvenida para estudiantes nuevos y las clases programadas para los días 19, 20 y 21 de marzo.
En esta entrevista Valentina declara que le interesa el área de auditoría como línea de desarrollo profesional. Ese fue precisamente su fuerte en el banco. En adelante nos cuenta su experiencia.
Entre las observaciones realizadas al proyecto de reforma tributaria en tramitación, se mostró parte del seminario de Seminario “Nuevo Pacto Social, ¿es necesario un nuevo pacto tributario en Chile?”, organizado por el académico Humberto Borges y realizado el 11 de diciembre en la UAH.
Este artículo analiza si existen diferencias por género en las decisiones relacionadas con las inversiones de los fondos de pensiones en Chile, utilizando datos agregados de la Superintendencia de Pensiones.