
La Revista AméricaEconomía dio a conocer los resultados del Ránking de las Mejores universidades de Chile 2019, que midió a 35 universidades a partir de los datos entregados por diversas entidades y por las propias instituciones educativas.
La Revista AméricaEconomía dio a conocer los resultados del Ránking de las Mejores universidades de Chile 2019, que midió a 35 universidades a partir de los datos entregados por diversas entidades y por las propias instituciones educativas.
El académico FEN, Rafael Romero, participó en la sesión ordinaria del Consejo Técnico de Inversiones (CTI), en su calidad de Consejero Suplente, el pasado 16 de octubre.
La NIIF 16 aborda la identificación de los contratos de arriendo, así como su tratamiento contable en los estados financieros de los arrendatarios y arrendadores. En este artículo se discute la identificación del contrato de arrendamiento, los desafíos de medición, ventas con arrendamiento posterior y la transición de la NIIF 16.
Con la promesa de jugar en las grandes ligas, adoptando un estándar global para la información financiera contable, Chile se sumó a las IFRS en 2009. Así todo estado financiero sería más completo, comprensible y comparable entre las empresas en todo el mundo. Sin embargo, para muchos, sólo se ha logrado complejizar los esquemas contables
Este proceso no ha estado exento de dificultades e indecisiones para los profesionales de la contabilidad y de la auditoría, (profesionales de la información y del control), así como también para las Universidades formadoras.
La incorporación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) significó en el mundo de las finanzas pasar de una cultura económica netamente normativa y poco eficiente a una interconectada con la realidad dinámica de las inversiones globales.
Los actuales indicadores del mundo del trabajo y las propuestas que delineamos para mejorarlo, nos revelan lo lejos que estamos en Chile de avanzar hacia un modelo económico y laboral verdaderamente justo.
La actividad fue encabezada por la Directora Regional, Fabiola García, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Patricia Mackenney y la Coordinadora del Proyecto de la Universidad Alberto Hurtado, Claudia Donaire. Estaba dirigida a sindicatos, empresas y servicios públicos.
La docente hora de la carrera de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística, María Angélica Fuentes, fue electa como la nueva IFLA LAC Chair en el Congreso Mundial de Bibliotecas y de la Información 2019.
La académica dictó el Taller “Identificación y Descripción del Patrimonio Documental”, en el cual los y las participantes pudieron conocer los principales elementos necesarios para una correcta identificación del patrimonio documental en riesgo.
Los académicos Ramiro de Elejalde, Evangelina Dardati y Fernando López presentaron papers en el encuentro. Además, las estudiantes del MAE, Valentina Reig y Loreto Gallardo, presentaron sus tesis de grado en la sesión de afiches
El siguiente artículo, sintetiza el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MiCiTeCI), analiza su origen y discute algunos de los principales desafíos del sistema.
Los estudiantes fueron invitados a un almuerzo en el cual se desarrolló una conversación abierta sobre sus experiencias, buscando compartir las reflexiones sobre este proceso.
El Departamento de Gestión y Negocios de la FEN quiere felicitar a los ocho estudiantes seleccionados en el concurso de Ayudantes 2019.
El estudio, co-autoreado con el académico Eduardo Walker, de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), estudia el desempeño financiero de los fondos de pensiones chilenos desde la creación de los multifondos.
En la reunión Ana Fernández presentó el proyecto “Empleabilidad, diálogo social y capacitación en la Provincia de San Antonio”.
El Directorio de la Asociación de Egresados de MBA de Universidades Jesuitas A.G, organizó en el mes de agosto un seminario llamado “Presente y Futuro del Trabajo: Desafíos y Oportunidades”. Esta actividad se enmarcó en la celebración de los 20 años de esta asociación.
Los académicos del Departamento de Gestión y Negocios, Cristian Geldes y Alejandro Jiménez participaron del Primer Encuentro de la Red Chilena de Investigadores en Innovación (RC2I).
Siete alumnos fueron reconocidos por ser Ayudantes de Investigación el año 2018 por parte del Departamento de Gestión y Negocios.
Conoce sus testimonios.
En ambas jornadas (Contador Público Auditor e Ingeniería Comercial) los estudiantes que rindieron la Evaluación de Perfil Intermedio recibieron una exposición de los resultados grupales e individuales de la evaluación.
En la ocasión, los estudiantes fueron recibidos por el Director de la carrera Eduardo Leyton, y los académicos Humberto Borges y Rafael Romero.