
Las universidades tienen variadas misiones, orientaciones y segmentos estudiantiles. La acreditación ha adquirido importancia como un “piso mínimo”, en especial para obtener legitimidad y acceder a…
Las universidades tienen variadas misiones, orientaciones y segmentos estudiantiles. La acreditación ha adquirido importancia como un “piso mínimo”, en especial para obtener legitimidad y acceder a…
El Covid-19 expuso también las importantes brechas que existen en la adopción de estas tecnologías, condicionadas por desafíos estructurales tanto en Chile como América Latina en…
En Chile, una de las expectativas más alentadoras del crecimiento de las finanzas integradas es su capacidad para fomentar la inclusión financiera, sobre todo entre aquellos…
A cargo del académico de la Facultad de Economía y Negocios UAH, Humberto Borges, la charla se enmarca en los convenios de colaboración firmados por la misma facultad junto al Colegio de Contadores de Chile (CCCAG) y el Instituto de Investigación y Desarrollo Profesional (INDEP).
La investigación se basa en el análisis del efecto de las interrelaciones de las empresas turísticas con otras organizaciones públicas y privadas, y su potencial beneficio a la innovación de procesos.
Con una amplia trayectoria como académico e investigador, el doctor en Administración llega a aportar en la línea disciplinar de comportamiento humano, gestión del talento y de personas de la FEN UAH.
En definitiva, la generación de conocimiento no es funcional a un rol pre-asignado institucionalmente, como en la formación sindical ‘negociadora’, si no que apuesta a generar…
Con un total de 26 estudiantes, el Magíster en Administración de Empresas-MBA de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH dio la bienvenida a una nueva versión del programa en 2023.
El CiPP inicia un ciclo de coloquios, donde sus investigadores/as asociados/as discutirán con otros expertos/as asuntos clave relacionados con políticas públicas en los temas de: derecho al cuidado, la vivienda en sectores vulnerables, la industria 4.0 y la crisis del empleo público.
Rodrigo Guesalaga dictará Marketing I y II. El nuevo académico de la FEN, busca instalar el concepto de la sostenibilidad de manera transversal; sumándose a una universidad con la que considera que estar en línea en su vocación social.
La FEN firmó convenios con el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto de Investigación y Desarrollo Profesional, buscando ampliar la oferta académica a instituciones colegiadas, propiciando así la movilidad intelectual y social de las comunidades de las tres instituciones.
Es importante señalar que este horario puede sufrir modificaciones asociadas a la disponibilidad de salas y de nuestros docentes.
Cabe preguntarse si aun en el caso de empresas de menor tamaño, la sociedad chilena se puede permitir éticamente que la supervivencia de éstas se haga condenando a sus trabajadores y especialmente trabajadoras, a vivir bajo el umbral de la pobreza e hipotecando el capital intergeneracional, pues los déficits de ingresos familiares obligan a los jóvenes prematura y escasamente preparados, a insertarse a un mercado laboral que también los precariza.
Las tasas de embarazo adolescente tanto para el caso de Niñas de 10 a 14 años como para Niñas entre 15 y 19 años, ha descendido significativamente, y se encuentra en un promedio de 0.4773 embarazos cada 1000 habitantes, y en un promedio de 15 a 19 años de 20.9063 embarazos por cada 1000 habitantes, respectivamente para el año 2019. Lo que representa un mejora de cara al problema de Salud Pública
Entre el 15 y el 19 de junio se realizó el “2nd LabourTransfer Summer School: establishing links between research and activism” en Buggerru, Cerdeña, Italia, en el que participaron más de sesenta activistas del movimiento obrero, académicos y estudiantes de doctorado de todo el mundo, entre ellos el académico FEN Maurizio Atzeni, quien además fue el coordinador académico y principal organizador de LabourTransfer.
Los académicos FEN, Mauricio Castillo, Cristian Geldes, Víctor Muñoz y Mónica Soto, junto con Alejandro Álvarez de la Universidad de La Serena, publicaron recientemente el artículo “Bibliometric Analysis of Computational and Mathematical Models of Innovation and Technology in Business”, el que tiene como objetivo realizar un análisis bibliométrico de los modelos computacionales y matemáticos de innovación y tecnología en los negocios.
En nombre de la Facultad de Economía y Negocios, quisiéramos expresar nuestras condolencias a su familia, amigos/as, compañeros/as y profesores/as.
El velorio será en su casa ubicada en Pasaje Tenerife 3195, Maipú y se realizará durante todo el día miércoles 28 de junio.
El diplomado está orientado a las y los funcionarios de los 3 Poderes del Estado que sean líderes de equipos o aspiren serlo y que quieran participar activamente del proceso de implementación de la le ley 21180 de Transformación Digital del Estado.
El académico FEN defendió su tesis doctoral el pasado 8 de junio en la Universidad de Zaragoza, España la cual le permitió obtener el título de Doctor en Contabilidad y Finanzas, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude, máxima distinción y calificación.
Algunos se preguntan cuáles son los principales riesgos económicos que podría tener esta reducción de jornada de laboral, temiendo que descienda la productividad y dificulte la organización del trabajo, especialmente en el caso de las pymes o de actividades que requieren de procesos continuos. Sin embargo, como hemos expuesto, la probabilidad de que ello suceda es escasa […]
Los académicos debieron apoyar en la recopilación de información y datos relacionados con la economía, las políticas y el rendimiento de las PyMEs en Chile. También recabaron y compararon información sobre políticas y programas para desarrollo de las PyMEs y la iniciativa empresarial en la región.