
¡Te invitamos a conocer el testimonio de Savka y animarte a postular a un intercambio! La UAH tiene suscrito acuerdos de movilidad con más de 60 instituciones alrededor del mundo que puedes conocer en la nota.
¡Te invitamos a conocer el testimonio de Savka y animarte a postular a un intercambio! La UAH tiene suscrito acuerdos de movilidad con más de 60 instituciones alrededor del mundo que puedes conocer en la nota.
«Confié en ese programa en particular porque me parecía que la malla curricular era muy acorde a lo que necesitaba en ese momento, con un sello humanista y que contribuía a la formación de profesionales para construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva».
La académica la FEN, Ana María Fernández, expuso en el eje temático “Construcción de paz, transformación de conflictos, justicia y derechos humanos”, en el cual abordó la interrogante: “¿Qué entendemos por Diálogo Social en el trabajo? Una mirada desde la co-construcción del concepto operacionalizable”.
Este último número consta de 11 artículos en total, incluyendo 9 investigaciones, 1 revisión y 1 artículo especial en honor a Jorge Heredia.
El Convenio permite desarrollar actividades en común como estudios y proyectos de investigación, además de conferencias, seminarios y cursos sobre problemáticas relacionadas a los Derechos Humanos.
«Desde el primer año que entré a la universidad tenía la idea y las ganas de irme de intercambio ya que me llamaba mucho la atención poder seguir cursando mis estudios mientras podía conocer nuevos lugares en otro país, además de vivir por unos meses en otro lugar completamente distinto».
«Esperamos llevar a cabo un número de convenios/beneficios no menores para el estudiantado, conllevar una relación amena con la FEN y sobre todo dar institucionalidad al CEIC con un foco social y exigente».
Este artículo introduce una nueva forma de analizar la información contable, estableciendo serie de tiempo a partir de las fechas de divulgación de los informes financieros. Los hallazgos tienen implicaciones para la estabilidad financiera y la gestión delegada de carteras.
El artículo examina cómo monedas de ciertos países exportadores de commodities pueden predecir la sincronización del mercado de commodities de metales y energía. La sincronización del mercado de commodities reduce los beneficios de la diversificación y aumenta la probabilidad de contagio en los mercados financieros durante las crisis económicas y financieras.
El artículo «Factores de adaptación a la enseñanza remota de emergencia: diferencias en las percepciones de los estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19» identifica los factores que los estudiantes universitarios consideran cruciales para adaptarse a la enseñanza remota de emergencia.
Matías Tobar estudiante de Ingeniería Comercial, realizó su práctica profesional desde noviembre de 2022 hasta febrero de 2023 en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, División Política Comercial e Industrial, lugar donde tuvo el rol de automatizar reportes, apoyar con pedidos técnicos solicitados por el ministro, gabinete y contrapartes.
El académico FEN, Mauricio Castillo, fue invitado a participar del comité editorial del Journal of Open Innovation; Technology, Market, and Complexity, revista de acceso abierto publicada por Elsevier (ISSN 2199-8531).
Cristian Geldes, académico FEN UAH participará como parte del Comité Académico del encuentro. Además junto a Mauricio Castillo, estarán como editores de nuestro Journal of Technology Management and Innovation, que premiará al mejor artículo científico del Encuentro.
«Creo que uno de los mayores desafíos es poder encontrar las soluciones más eficientes a los problemas que van apareciendo diariamente, ya que para ello es necesario contar con un conocimiento amplio y experiencia referente a todos los procesos académicos».
Más de 300 académicos/as e investigadores/as debatieron sobre el presente y futuro del Trabajo en América Latina y El Caribe. El evento, por primera vez se celebró en Chile y confió su gestión al Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR) de la UAH. Visita sitio Repositorio – ALAST CHILE.
La innovación colaborativa se puede dar en diferentes etapas del proceso de innovación, desde la generación de ideas, pasando por los procesos de investigación y desarrollo, hasta la comercialización de los nuevos productos y servicios.
Debido a que Chile es un país con una economía abierta y con una fuerte dependencia de las exportaciones, lo pone en una posición aún más vulnerable a cualquier shock de incertidumbre a nivel global.
Al adoptar nuevas tecnologías y enfoques pedagógicos, la Universidad Alberto Hurtado está a la vanguardia de estos cambios, preparando a sus estudiantes para insertarse con éxito en un mercado laboral en constante evolución.
La alfabetización digital es esencial para los jóvenes que desean tener éxito en la Industria 4.0. La digitalización de los procesos productivos significa que las habilidades digitales son cada vez más importantes para los trabajadores de todos los niveles.
La investigación de Atzeni para este libro contempló entrevistas, realizadas entre noviembre 2002 y febrero 2003 (durante sus estudios doctorales) a trabajadores que habían participado en estas movilizaciones.
La publicación relata, a través de entrevistas, 15 experiencias de estudiantes que han aplicado sus aprendizajes (conocimientos y habilidades) a través de proyectos que han implementado en comunidades tan diversas como hospitales, recintos carcelarios, escuelas básicas, fundaciones, bibliotecas públicas y centros comunitarios.