
Por séptima vez, la FEN se adjudicó financiamiento del Fondo de Educación Previsional (FEP) de la Subsecretaría de Previsión Social para realizar la campaña #pensandoenfuturo Educación Previsional para To@s.
Por séptima vez, la FEN se adjudicó financiamiento del Fondo de Educación Previsional (FEP) de la Subsecretaría de Previsión Social para realizar la campaña #pensandoenfuturo Educación Previsional para To@s.
Envía tu Cartola hogar y accede al Descuento Decil 2022. Desde el 24 de junio hasta el 25 de julio. Resultados: en el mes de septiembre.
Conoce el testimonio de Javiera Plaza, egresada del Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones, generación 2021.
La infraestructura del la Computación de Alto Desempeño (NLHPC) ofrece recursos computacionales y de fomento a la colaboración de la comunidad científica del país para potenciar el impacto de la investigación, desarrollo e innovación.
El presente artículo aborda desde una mirada económica la discusión sobre la aplicación de impuestos al patrimonio en general y sobre el concepto de “súper ricos” en particular.
Un gobierno populista conlleva una serie de decisiones que se hacen en el límite y hasta al margen de la legalidad, induciendo un creciente nivel de corrupción a nivel de la gestión pública, tanto en materias de la administración propia del Estado como en los órganos en que este se relaciona con la sociedad civil.
«La gestión documental electrónica es un componente clave, porque como resultado de los procesos de trabajo, en todas las organizaciones siempre vamos a tener al menos un documento como evidencia o como testimonio de ese acto administrativo que nosotros le solemos llamar en archivística”.
El director del Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS), impartido por Formación Directiva de la FEN, Tiago Alves, aseguró que la importancia de este Diplomado radica en que las NIIF: “Es el idioma de la contabilidad mundial”.
Este concurso buscará facilitar la generación, identificación o creación de soluciones que permitan incluir tecnologías 4.0 en los procesos productivos del rubro agrícola de la Región de O’Higgins, financiando 20 iniciativas con un monto de 1,5 millones de pesos por proyecto.
En el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación 11220339, titulado “Adopción de la industria 4.0 en pequeñas y medianas empresas de una economía emergente y sus efectos en la innovación”, a cargo del Investigador Responsable Mauricio Castillo Vergara, se abre concurso para contratar asistente de investigación.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) de la República del Perú, a través de su Escuela Nacional de Administración Pública, difunde semestralmente la Revista “Saber Servir”, la cual tiene como objetivo la producción de conocimiento y discusión académica en el ámbito de la Gestión Pública y el Servicio Civil.
La beca entregará un apoyo económico de US$4.000 a cada beneficiado o beneficiada para realizar un intercambio internacional. El intercambio deberá efectuarse en el primer o segundo semestre de 2022, si las condiciones sanitarias lo permiten.
Un reportaje de Chilevisión puso nuevamente en la portada de los medios de comunicación el estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sobre el Mercado del Gas en Chile, en el cual participó como asesor el decano de la FEN, Eduardo Saavedra.
El Centro de Innovación para la Juventud Rural O’Higgins, invita a jóvenes entre 16 y 35 años a presentar sus proyectos de innovación que propongan resolver necesidades de las mipymes de la región y que incorporen tecnologías digitales en sus sistemas productivos.
Hasta el 30 de agosto se extendió el plazo de vigencia de la Tarjeta Nacional Estudiantil 2021.
Admisión vespertinos segundo trimestre 2022
Felipe hoy es académico de la Universidad de Atacama en Copiapó, «tomé la oportunidad sin dudarlo y es donde me desempeño hasta el día de hoy».
Mauricio Castillo y Cristian Geldes publicaron como co-autores el artículo “¿Cómo afectan las capacidades digitales al desempeño de las empresas? El papel mediador de las capacidades tecnológicas en la “nueva normalidad”” en el Journal of Innovation & Knowledge.
Eduardo Abarzúa, vicerrector de la UAH, académico la FEN e integrante del Consejo de Alta Dirección Pública; estuvo invitado como panelista al seminario “El futuro de las relaciones laborales en el Estado: una mirada desde los territorios».
El próximo 27 de mayo parte el diplomado en Dirección y Gestión de Empresa, del Área de Formación Directiva de la FEN. Los estudiantes que lo cursen tendrán luego la posibilidad de continuar con el Magíster en Administración de Empresa (MBA) de la FEN.
Nueve de las instituciones Nodo -entre ella la UAH- son el vínculo con 19 planteles de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL.