Author Catalina Téllez

Vuelta a la realidad económica después del Plebiscito

Los próximos meses serán de mucha tensión para la autoridad económica, porque el país enfrentará aún una alta inflación, pero ahora adicionando el elemento recesivo que trae consigo uno de los peores males de las sociedades modernas: el desempleo, con todas sus consecuencias: desesperanzas, inestabilidad política, inseguridad social, etc.

Matemáticas para la profesión

Diversos estudios evidencian que profesionales en sus desempeños laborales no reconocen las matemáticas que usan. Rivera (2005), Galicia (2014), Arrieta y Díaz (2015) advierten que profesionales en diferentes áreas no valoran la utilidad ni visualizan la conexión de los cursos matemáticos que aprobaron en sus carreras, con sus prácticas profesionales.

Rafael Romero nuevo director del Departamento de Gestión y Negocios: “La investigación es central, no podemos bajar la guardia en eso. Es un elemento que distingue a la UAH que le permite estar acreditada en las cinco áreas, incluyendo investigación”

“Mi compromiso es con la universidad, con los estudiantes, con la facultad y con mis colegas, para eso trabajamos todos los días(…)», ese el desafío del nuevo director del Departamento de Gestión y Negocios de la FEN, Rafael Romero.

Derechos de propiedad en la nueva Constitución

La existencia de un sistema de derechos de propiedad claro y seguro es el punto de partida para generar el uso eficiente tanto de los recursos humanos como naturales y promover el crecimiento económico.

Reglas claras por un futuro menos incierto

Se hace muy importante que Gobierno y Congreso avancen rápidamente en las decisiones que tengan consenso, se hagan discusiones y debates transparentes y participativos con entrega de señales claras a los tomadores de decisiones de inversión, para que no afecte las inversiones y empleo más allá de lo esperable.

Incertidumbre institucional y emprendimiento

El proceso constitucional ha expuesto a los emprendedores a un tipo diferente de incertidumbre. Ahora enfrentan incertidumbre institucional que los acompañará por un largo tiempo.

¿Debe ser el rol del Estado crear empresas?

En general, las características del sector público no favorecen la toma de riesgos y la innovación. Más aún, cuando el borrador extiende la facultad fiscalizadora de la Contraloría a las empresas públicas o sociedades en las que tenga participación una entidad estatal, estableciendo incluso que “podrá emitir dictámenes obligatorios para toda autoridad, funcionario o trabajador de ellas”.

1 26 27 28 29 30 65