
En esta columna discutiremos si es razonable -o no- la política fiscal del actual Gobierno.
En esta columna discutiremos si es razonable -o no- la política fiscal del actual Gobierno.
Víctor es Ingeniero Comercial de profesión, hizo el Magíster en Administración de Empresas-MBA en la FEN-UAH, y posteriormente realizó su Ph.D en Administración de Empresas en la Universidad Adolfo Ibáñez.
para salir de esta crisis, hay que convertir los tributos en una herramienta de equidad y desarrollo. Por una parte, es necesario aprobar la reposición del 40% sobre contribuyentes de ingresos superiores, así como el nuevo impuesto al patrimonio inmobiliario, pero esto es sólo el punto de partida.
Mauricio Castillo es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de La Serena, Magíster en Gestión de Empresas en la misma Universidad, y está terminando su doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, en la Universidad Politécnica de Cartagena, España.
Durante la sesión la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, aprobó de forma unánime la rebaja de 50% en las dietas de autoridades del gobierno, parlamentarios y autoridades regionales.
«La FEN tiene una fuerte visión humanista en donde trabajan en conjunto contadores, economistas, psicólogos y otros cientistas sociales, buscando entregar a los alumnos una formación pluralista», dice Tiago.
Este documento es producto de este esfuerzo institucional y tiene como propósito entregar elementos que consideramos valiosos para la discusión sobre los temas de salud que afligen a los chilenos.
La pregunta es ¿qué hacer?, podemos crear una nueva constitución, pero si no somos capaces de generar políticas públicas que eliminen las brechas entre regiones y comunas del país, siempre repetiremos la historia, como lo hemos realizado durante estos últimos doscientos años.
El problema no es solo la desigualdad, sino la manera en que se accede al privilegio. De hecho, pocos se molestan con los sueldos de nuestros jugadores de fútbol que participan en las ligas europeas, sino que son considerados como héroes.
Seguramente existen muchas interpretaciones sobre lo que se considera aceptable como fuente de equidad social, y es rol de las instituciones sociales, las políticas públicas y la sociedad civil conducir este debate.
Decir que Chile tiene problemas parece chiste cruel, porque la verdad es que también tiene logros fantásticos. Los avances en eliminación de la pobreza, los equilibrios macroeconómicos y muchas mejoras microeconómicas son grandes logros y no podemos, por arreglar lo que tenemos que reparar, echarlos a perder.
La acción tiene por propósito crear una versión prototipo del sitio web que reunirá el cuestionario, el banco de buenas prácticas y el manual de formación en Diálogo Social “que permita a los actores del mundo del trabajo y sus organizaciones mejorar sus niveles de Dialogo Social (DS) mediante el diagnóstico y corrección permitiendo aumentar la productividad nacional”.
Los individuos no debieran enfrentar obstáculos en su esfuerzo por satisfacer su interés individual a través de transacciones económicas, y todas las interacciones humanas son interacciones económicas.
La UAH en esta oportunidad fue representada por dos trabajos, los cuales fueron presentados en forma remota mediante la plataforma ZOOM.
El estudio, co-autoreado con el académico Eduardo Walker, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estudia el desempeño financiero de los fondos de pensiones chilenos desde la creación de los multifondos.
El Magíster en Administración de Empresas – MBA de la Universidad Alberto Hurtado, quedó en la posición novena en el Ránking MBA América Latina 2019.
La carrera salió novena en el Ránking Mejores Universidades de Chile 2019, en la sub categoría por carreras. Otra novedad que resaltó fue que salió quinta en la sección de “empleabilidad”.
La Revista AméricaEconomía dio a conocer los resultados del Ránking de las Mejores universidades de Chile 2019, que midió a 35 universidades a partir de los datos entregados por diversas entidades y por las propias instituciones educativas.
El académico FEN, Rafael Romero, participó en la sesión ordinaria del Consejo Técnico de Inversiones (CTI), en su calidad de Consejero Suplente, el pasado 16 de octubre.
Las sociedades inteligentes, y es de esperar que la nuestra lo sea, son capaces de tener políticas económicas funcionales a sus circunstancias, sin necesariamente tener que modificar las instituciones atingentes al proceso económico y social que han demostrado su utilidad más allá de su origen.
La NIIF 16 aborda la identificación de los contratos de arriendo, así como su tratamiento contable en los estados financieros de los arrendatarios y arrendadores. En este artículo se discute la identificación del contrato de arrendamiento, los desafíos de medición, ventas con arrendamiento posterior y la transición de la NIIF 16.