Ex-alumnos
Sensible fallecimiento de estudiante Edgardo Díaz
En nombre de la Facultad de Economía y Negocios, quisiéramos expresar nuestras condolencias a su familia, amigos/as, compañeros/as y profesores/as.
Ex-alumnos
En nombre de la Facultad de Economía y Negocios, quisiéramos expresar nuestras condolencias a su familia, amigos/as, compañeros/as y profesores/as.
A diferencia de años anteriores, y debido a la pandemia de Covid-19, la graduación se realizó telemáticamente a través del canal UAH TV Digital en YouTube y fue dirigida por Ileana Sánchez, coordinadora académica.
La actual alcaldesa electa de Valdivia, fue estudiante de postgrado de la Universidad, además integrante de diversas iniciativas impulsadas por la Facultad en materia de relaciones laborales, género y trabajo y políticas públicas.
Por sexta vez la FEN se adjudicó financiamiento del Fondo de Educación Previsional (FEP) de la Subsecretaría de Previsión Social. En esta ocasión, la iniciativa busca impulsar la campaña comunicacional informativa #pormifuturo, con la cual se pretende llegar a más de 350 mil personas de grupos etarios entre los 18 y 55 años de las regiones de Valparaíso, Los Ríos y Metropolitana.
Este programa se orienta al desarrollo de múltiples competencias que permitan a los y las profesionales liderar y aportar en el proceso de cambio que implica la Gestión Documental Electrónica (GDE) en las organizaciones.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro profesor Raúl Vergara.
Con la participación de 22 dirigentes de la Federación de Sindicatos del Metro se desarrolló el Diplomado Gestión Estratégica de las Relaciones Laborales, impartido por la FEN con el respaldo del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales COR-UAH. La ceremonia de certificación se llevará a cabo durante el primer semestre de este año.
El jueves 7 de enero se realizó el quinto conversatorio del Ciclo “La otra cara de la crisis: Legitimidad de la democracia en juego”, organizado por la FEN en conjunto con Mensaje. En esta ocasión, el encuentro estuvo enfocado en el análisis en torno a “La Legitimidad de las pensiones en Chile”.
El certamen invitó a reflexionar sobre cómo imaginamos el futuro post pandemia y qué haremos y cómo seres cuando todo pase.
«Diversos expertos coinciden en que el transporte público es un factor que “ayuda” a expandir la pandemia, ya que la gente no puede viajar manteniendo la distancia social debido a las insuficientes restricciones dentro del transporte público».
Vanessa Ortiz fue la primera alumna del Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones (MGP) que dio su tesis online a raíz del Covid-19.
Fundación Clubes es una organización creada hace siete meses en Valparaíso que quiere convertir el deporte en una práctica abierta, inclusiva y vinculada al desarrollo humano local. Su director, Álvaro Burgos, cuenta por qué decidió jugársela por hacer de los clubes de barrios una gran comunidad.
Carolina Vera, ex estudiantes del Magíster en Economía de la UAH fue publicada por dos importantes revistas con sus papers Modelo de riesgo competitivo en los “Senior Workers”: evidencia del mercado laboral chileno, y The Impact of Educational Technologies in Higher Education.
La prudencia extrema en los ritmos del proceso- en la medida que el objetivo no es el crecimiento, sino evitar el shock- el diálogo entre los actores, el carácter compartido de los sacrificios y un estado velando por los derechos fundamentales de trabajadores y trabajadoras son algunos elementos indispensables de considerar.
La UAH en esta oportunidad fue representada por dos trabajos, los cuales fueron presentados en forma remota mediante la plataforma ZOOM.
Los académicos Ramiro de Elejalde, Evangelina Dardati y Fernando López presentaron papers en el encuentro. Además, las estudiantes del MAE, Valentina Reig y Loreto Gallardo, presentaron sus tesis de grado en la sesión de afiches
Permitir que empresas extranjeras participen del cabotaje marítimo nacional, puede generar caída en los precios de transporte beneficiando a los consumidores. Este beneficio es tanto para el cabotaje de pasajeros como el cabotaje de carga que reduce los costos de transporte de productos.
El Directorio de la Asociación de Egresados de MBA de Universidades Jesuitas A.G, organizó en el mes de agosto un seminario llamado “Presente y Futuro del Trabajo: Desafíos y Oportunidades”. Esta actividad se enmarcó en la celebración de los 20 años de esta asociación.
59 alumnos recibieron sus diplomas por haber cursado alguno de los programas de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.
Sebastián Castillo es ex alumno de Ingeniería Comercial y del Magíster en Economía. Hoy está terminando su tercer año de Doctorado en Economía en el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica.
“Recuerdo cuando entré al pregrado, la universidad no era muy conocida, pero el MAE peleaba “codo a codo” los primeros lugares en Latinoamérica, destacando el cuerpo docente y la cercanía con los estudiantes”.