La carrera de Ingeniería Comercial de la UAH, acreditada por 5 años, de diciembre 2016 a diciembre 2021 por la Agencia Acreditadora de Chile, salió octava en el Sub- Ranking del ranking Mejores Universidades 2018 realizado por la revista América Economía.
En la actividad, patrocinada por el Fondecyt de Iniciación 11150217 y PAI 79140069 de la académica Francisca Gutiérrez, se habló sobre las reformas neoliberales en América Latina, las que han puesto en cuestión la forma en que se desempeña el trabajo y las garantías conquistadas por el movimiento laboral a lo largo del siglo XX.
En su paper, los académicos evalúan el impacto de la competencia de las empresas no registradas (o empresas informales) en la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) de las empresas formales en economías emergentes, teniendo en cuenta su sector industrial y factores institucionales, como los derechos de propiedad intelectual.
En la casa central de la Universidad Alberto Hurtado se desarrolló el Seminario: “Diferencias de género en el mundo laboral”, organizado entre la Facultad de Economía y Negocios de la UAH y su centro de estudiantes. La actividad que entregó una mirada crítica a las diferencias que existen entre los hombres y mujeres en el mundo laboral chileno, contó con la participación de académicos de la facultad y de la ex ministra del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Laura Albornoz Pollmann.
La Universidad Alberto Hurtado junto a la Universidad Diego Portales serán las primeras universidades privadas no tradicionales en ingresar al Consejo de Rectores.
Entre los días 25, 26 y 27 de octubre se realizará en la Universidad Alberto Hurtado la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC). CAPIC es…
La clase la realizará Agustín Viada, Psicólogo, MBA PUC. Gerente de Servicios Logísticos DGA. Se dictará en la sala A32, ubicada en Almirante Barroso 10, Metro Los…
El Departamento de Gestión y Negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la UAH, junto al Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales UAH, y el Centro de Estudios del Conflicto…
La charla abordó el tema de la Cooperación Inter-Organizacional como un determinante clave para que las empresas pequeñas y medianas puedan desarrollar distintos tipos de innovaciones, ya que muchas veces no cuentan con todos los recursos y capacidades propias para hacerlo.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) presentó las conclusiones del trabajo estratégico desarrollado desde noviembre del año pasado, en varias regiones del país y con la participación de diversos actores del sector.
En la conferencia, realizada entre el 26 y 30 de julio, Suárez presentó un trabajo que forma parte de una investigación sobre delito ambiental en América Latina, el que lleva a cabo con el académico Franz Vanderschueren, director del Centro de Seguridad Urbana de la Facultad de Derecho de la UAH.
El encuentro, organizado por el Programa de Libre Competencia, contó con la participación de la Directora del Magíster en Economía Aplicada a Política Públicas y exministra del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Andrea Butelmann; el abogado que representó a CONADECUS, Cristián Reyes; y el gerente legal de Entel, Cristián Maturana.
Los investigadores del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) presentaron en la sesión ordinaria del Consejo Superior Laboral (CSL) las conclusiones del estudio encomendado a la Universidad Alberto Hurtado: «Impacto de la reforma laboral en el comportamiento de las huelgas extra legales del sector privado desarrolladas en el año 2017».
Buena parte de los migrantes que llegan a Chile se han desplazado forzadamente en sus países. La necesidad suele llevarlos a aceptar empleos precarios, lo que pone en jaque la campaña de los sindicatos por mejorar los estándares laborales.
Son el primer Centro de Estudiantes de la Carrera Contador Público Auditor, y su directiva está compuesta por Estrella Arenas, Presidenta ; Alan Mariscal,Vicepresidente; Ricardo Astudillo, Secretario de Finanzas; Valentina Gálvez, Secretaria General; y Camila Donoso, Secretaria de Comunicaciones.
El seminario fue inaugurado con las palabras del director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE Usach, Juan Ivanovich Pages, quién dio la bienvenida a los participantes indicando que «uno de nuestros objetivos estratégicos al interior del departamento, es promover el desarrollo de la contabilidad a través de la investigación y la transferencia del conocimiento».
En el marco del congreso Pilares, organizado por la UAH, USACH y Universidad Federico Santa María, la académica FEN, Marcela Mandiola ha organizado el seminario “Mujeres…
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de invitarlos al seminario “Diferencias de género en el mundo laboral”. En…
Esta actividad se enmarca en las “Jornadas Europeas en el Biobío” una serie de encuentros entre representantes de los países miembros de la Unión Europea y altas autoridades del sector público, académico y empresarial para fortalecer los lazos entre Europa y la región del Biobío.
En el artículo, Tejada analiza el rol de los contratos temporales en una economía con un alta protección a los contratos regulares (altos costos de despido). Se analiza sus efectos sobre las tasa de desempleo, las desigualdades de ingreso y el bienestar de los trabajadores. Los resultados indican que a medida que los costos de despido aumentan, las empresas buscan flexibilización a través del uso de contratos temporales.