Extensión
Columna de Humberto Borges en Cooperativa / Impuestos, otra vez en la propuesta: la Constitución de la marmota
En esta nueva columna para Cooperativa, el académico analiza el nuevo Proyecto Constitucional desde su mirada tributaria.
Extensión
En esta nueva columna para Cooperativa, el académico analiza el nuevo Proyecto Constitucional desde su mirada tributaria.
“The effect of local institutions on the competitive strategies of exporters. The case of emerging economies in Latin America” lleva por nombre el artículo de una investigación realizada por años, y que analiza los efectos institucionales en la innovación y estrategia de países emergentes.
En una nueva columna para Cooperativa, el Director de Vinculación con el Medio de la FEN-UAH da cuenta de su análisis sobre el Golpe de Estado en nuestro país, en el marco de la conmemoración de los 50 años del 11 de Septiembre de 1973.
El escenario tributario actual, el nuevo proyecto de Pacto Fiscal y el futuro de los impuestos en nuestro país fueron analizados por Humberto Borges y Christian Opitz, quienes llevaron a cabo un relevante conversatorio tributario. La jornada también recibió a estudiantes 2022-2023 del Diplomado en Gestión Tributaria FEN-UAH, quienes recibieron su respectivo diploma.
El trabajo colaborativo se enmarca en el convenio suscrito entre la FEN-UAH y el Servicio Civil, en 2016. Dicho instrumento forma parte de los compromisos de sustentabilidad de la facultad y fortalece el Modelo de Personas del Sector Público que fue diseñado por la UAH y que es parte del rol rector del Servicio Civil.
En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, las y los integrantes del Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial (CEIC) realizaron un conversatorio interno -dirigido principalmente a estudiantes-, el que abordó la economía política y el sistema de organizaciones laborales.
La visita, gestada a través del curso de Gestión Patrimonial, tuvo por objetivo comprender la relevancia del patrimonio social, vinculando la carrera con el contenido de la exposición y el rol de los gestores de información en los archivos históricos y su posterior desarrollo.
Eduardo Saavedra, Decano de la Faculta de Economía y Negocios UAH, se sumó a la totalidad del Consejo Académico, quien rechazó de forma unánime la determinación el Gobierno de Nicaragua en contra de la universidad jesuita de aquel país.
Dictada por el académico FEN-UAH, Carlos J. García, la charla dio cuenta de los cambios que traerá el uso masivo de la Inteligencia Artificial y la Robótica en el mundo laboral. Todo en el marco de las actividades del Programa «Promueve», del Gobierno de Santiago y ejecutado por la Facultad de Economía y Negocios UAH.
El próximo 3 de octubre, la Sala de Litigación de la Facultad de Derecho será el lugar para un coloquio interdisciplinario que abordará la creciente crisis de vivienda en Chile y sus implicancias sociales. Académicas e investigadoras CiPP analizarán el aumento de campamentos en el país a pesar de una disminución en la pobreza económica.
Gracias al financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, este proyecto es ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado.
Liderado por asistentes de investigación de la Facultad de Economía y Negocios UAH, el Laboratorio de Ciencia de Datos (LABFEN-UAH) ofrece cursos de R (lenguaje de programación), Python y Excel, gratuitos y abiertos a estudiantes, académicos, funcionarios y alumnis de la Universidad Alberto Hurtado.
Hasta el 20 de septiembre se extenderá la convocatoria para inscribirse en la primera Escuela de Narración Oral de la UAH, con metodología de “Aprendizaje Servicio” (A+S). Esta inédita iniciativa, dirigida a alumnos(as) y a egresados(as) de la UAH, se plantea como: “un espacio para estudiantes interesados en potenciar sus conocimientos de fomento lector».
“Desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación para la transición hacia una sociedad sostenible e inclusiva”, llevó por nombre el segundo encuentro de la red, realizado en el Campus Curicó de la Universidad de Talca.
Las universidades tienen variadas misiones, orientaciones y segmentos estudiantiles. La acreditación ha adquirido importancia como…
El Covid-19 expuso también las importantes brechas que existen en la adopción de estas tecnologías,…
En Chile, una de las expectativas más alentadoras del crecimiento de las finanzas integradas es…
Una de las diferencias con otras publicaciones, y que hace al libro bastante atractivo y…
El encuentro “¿Por qué los cuidados tienen rostro de mujer?”, contó con la participación del Decano de la Facultad de Economía y Negocios UAH y director académico del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP) de la misma casa de estudios, Eduardo Saavedra; y la académica FEN-UAH, Ana María Fernández.
A cargo del académico de la Facultad de Economía y Negocios UAH, Humberto Borges, la charla se enmarca en los convenios de colaboración firmados por la misma facultad junto al Colegio de Contadores de Chile (CCCAG) y el Instituto de Investigación y Desarrollo Profesional (INDEP).
La investigación se basa en el análisis del efecto de las interrelaciones de las empresas turísticas con otras organizaciones públicas y privadas, y su potencial beneficio a la innovación de procesos.