
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 136,…
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 136,…
Los debates políticos son como son y poco se saca con criticarlos por su escasa profundidad técnica. Menos aún en temas que, de por sí, son…
Según la Encuesta de Empleo entre septiembre y noviembre de 2018, el número de empleados asalariados creció en 42 mil 149 personas, mientras que según los datos de los cotizantes del sistema de pensiones, en este mismo período la cantidad total de cotizantes aumentó en aproximadamente 96 mil 500.
La Organización Mundial de la Salud establece que la tasa de cesáreas ideal es del 15%-20%. La de Chile fue del 53% en 2017, entre las más altas del mundo.
La ausencia de una política de largo plazo se refleja en que el proyecto de ley en discusión no ha sido la consecuencia de un sereno debate nacional, sino la respuesta urgente a una situación fuera de control.
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar una nueva edición de la revista Observatorio Económico (Nº 135,…
Por unanimidad, la académica FEN, Marcela Perticará fue elegida como la nueva Directora del Departamento de Economía. Marcela es parte de la Facultad desde el año…
En el mes de marzo la académica FEN, Paola Bordón, asumió la dirección del Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas (MAPPE). Paola se integró al…
Desde la creación del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) el año 2003, se han ido agregando Servicios con cargos de primer (I) y segundo (II) nivel jerárquico.
Los procesos rápidos, como la masificación de la ES, no tienen ajustes instantáneos sino parsimoniosos.
A fines del 2018 se anunció la reforma al sistema de salud. Esta es una reforma motivada esencialmente para dar una solución a los conflictos y problemas que tanto en el campo legal como económico financiero han enfrentado las ISAPREs en los últimos años.
La decisión, notificada durante este mes de enero, otorga el reconocimiento tras un exigente proceso de evaluación.
La Directora del Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas, Andrea Butelmann, fue invitada a integrar el Consejo Asesor consultivo público-privado para la inversión extranjera, coordinado…
185 nuevos profesionales de la Facultad de Economía y Negocios recibieron sus títulos en la primera jornada de graduación del 2018.
La calidad del cuerpo académico es un factor fundamental en la calidad de la educación que entregan las universidades chilenas, por lo que este índice es un punto clave a considerar para los futuros estudiantes.
De las seis investigaciones que se presentaran en el encuentro anual, tres fueron llevadas a cabo por académicos del programa y las otras tres fueron desarrolladas por estudiantes del magíster con apoyo de los académicos del programa.
En su exposición, Andrea Butelmann sostuvo que “este no es un libro manual sobre qué hacer, sino que abre múltiples posibilidades de discusión”
La carrera de Ingeniería Comercial de la UAH, acreditada por 5 años, de diciembre 2016 a diciembre 2021 por la Agencia Acreditadora de Chile, destacó entre las 10 mejores en el Sub- Ranking del ranking Mejores Universidades 2018 realizado por la revista América Economía.
La feria se realizó en el patio de la FEN y participaron todos aquellos alumnos que estaban interesados en conocer sobre las dos menciones que la carrera ofrece: Economía y Administración.
La actividad tenía como objetivo principal identificar los niveles de desarrollo de ciertas habilidades profesionales en el grupo de estudiantes, que luego puedan generalizarse a la promoción. Este diagnóstico permite, a su vez, orientar y planificar la formación profesional de los estudiantes, reforzando las habilidades instaladas y fortaleciendo las brechas probables.
En la actividad la académica FEN, Marcela Perticara, quien también es miembro de la Red de expertos de Espacio Público, presentó los resultados del estudio “El impacto de la atención extraescolar en la incorporación al mercado laboral de las mujeres”, análisis de co-autoría con Claudia Martínez, académica del Instituto de Economía UC y del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab, J-PAL.