
El artículo titulado “Dual TVET education in Chile: why do companies train students?”cuantifica los costos y beneficios de los programas de formación dual en Chile.
El artículo titulado “Dual TVET education in Chile: why do companies train students?”cuantifica los costos y beneficios de los programas de formación dual en Chile.
Con gran dolor les comunicamos la triste noticia del fallecimiento de Francesco Solari, estudiante de Gestión de Información, Bibliotecología y Archivística de la FEN.
En este documento, se propone la sustentabilidad como una estrategia más amplia, que permita anteponerse a escenarios que escapan a la normativa medioambiental y nos permitan generar una respuesta resiliente a los impactos futuros, considerando que ya es posible advertir esta dimensión en casos incipientes a nivel global.
Este trabajo presenta elementos que ayudan a superar esta dificultad y facilitan el desarrollo de modelos de negocios sostenibles y su importancia.
En este artículo, planteamos que uno de los orígenes de esta dicotomía radica en la concepción de valor que ha guiado a las actividades empresariales.
El siguiente artículo, explora algunas implicancias del DAR desde el punto de vista del productor y su impacto en el diseño de productos y la propiedad intelectual.
Andrés se refirió a cómo se evalúan proyectos en la vida real de las grandes empresas, qué aspectos se deben estimar para abrir o cerrar una sucursal, qué se debe considerar para realizar proyecciones de flujos de caja, entre otros elementos, para generar y vincular a los alumnos con casos reales de la teoría revisada en clases.
Fernanda estudió Gestión de Información Bibliotecología y Archivística el año 2016 y Licenciatura en Teoría e Historia del Arte el 2020.
Doce clases conforman el curso de capacitación y formación laboral de micros y pequeñas empresas de la Región de O´Higgins, un proyecto ejecutado por la FEN con el financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo.
Concluyó la primera etapa del Proyecto de “Transferencia Centro de Innovación para la Juventud Rural”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y ejecutado por la FEN con el respaldo del Centro de Organizaciones y Relaciones Laborales (COR-UAH) que busca aportar a la promoción de la economía circular y el uso de tecnologías 4.0 en emprendimientos de jóvenes de zonas rurales de la Región de O`Higgins.
“El IDIAS busca permear a nuestra sociedad, contribuir y generar cambio social”. Así lo sostuvo la vicerrectora de Investigación y Postgrados de la UAH, Paula Barros, en la apertura del seminario “Diálogo social en el Sector Público promoviendo relaciones laborales de largo plazo”, actividad que formó parte de la segunda etapa del Proyecto Índice de Diálogo Social (IDIAS) que está siendo ejecutado UAH con el financiamiento del Fondef-ANID.
El impacto político, económico y comunicacional de los resultados del informe de la FNE sobre el mercado del gas, puso en portada al académico de la FEN, Eduardo Saavedra, quien formó parte del equipo asesor que levantó el estudio que concluyó con la recomendación de la FNE de “prohibir que Gasco, Abastible y Lipigas participen en la distribución de gas licuado a los consumidores”.
La campaña para promover una cultura de ahorro previsional, “Por mi Futuro”, concluyó duplicando la meta de alcance que se había propuesto el proyecto, financiado por el Fondo de Educación Previsional (FEP) de la Subsecretaría de Previsión Social y ejecutado por la FEN.
El informe correspondiente al año 2020 analiza el panorama de la actividad huelguista en Chile durante ese año, examinando su comportamiento general y el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en ella.
Las temáticas de las capacitaciones abordaron, el estado de las MIPES en Chile, fondos de ayuda y subsidios, formalización, regulación, contabilidad, formulación de proyectos, redes sociales y transformación digital.
Fernando Crespo fue publicado en la serie de publicaciones Experiencias de Colaboración en Primera Voz, Gestión del covid-19 en América Latina. El académico participó del capítulo “Una Respuesta Interdisciplinaria para Comunicación de Riesgo en Pandemia. El Proyecto del Grupo Epidemiológico Matemático para la Vigilancia de Epidemias y Pandemias de la Universidad de Santiago de Chile”.
Participaron del webinar Humberto Borges de la FEN-UAH y Andres Isla, Miembro de la Comisión Tributaria de ASIVA.
PACE UAH te invita a participar del concurso para ser Tutor(a) de Acompañamiento Integral PACE UAH para el 2022. Las postulaciones se realizarán de manera online entre el 18 de octubre y el 19 de noviembre de 2021.
La Investigación tiene como objetivo establecer los modos en que se desarrollan los procesos de organización/reorganización de las clases trabajadoras mediante la identificación y análisis de dos de sus aspectos constitutivos: los regímenes laborales y los procesos de conflictividad.
El tema central del podcast fue sobre cómo los procesos de negociación colectiva terminaron en huelgas cada vez más prolongadas y se comenzaron a producir nuevos conflictos laborales, como por ejemplo: huelgas de brazos caídos, ocupaciones de empresa, etc.
Con las intervenciones de representantes del Gobierno, trabajadores, empresas, Parlamento y de la OIT se realizó el seminario de cierre de la Mesa de Diálogo Social (MDS) de Magallanes que buscó diseñar estrategias de género para mitigar el impacto de la pandemia en el sector Minero.