Author Catalina Téllez

La no-normalidad del empleo femenino en un mundo sin vacuna

La pandemia generó un drástico deterioro del mercado laboral en general y en particular de ciertos grupos, como jóvenes y mujeres. El empleo asalariado de las mujeres es ahora un 16% más bajo que el año pasado, mientras que el empleo por cuenta propia ha caído 35%.

Algunas reflexiones respecto de la recuperación del mercado laboral en la post-pandemia

Dada la contingencia actual, poner en primera línea la creación de empleo y evitar poner presiones sobre las rigideces del mercado laboral es relevante. En este sentido, flexibilidad para retrasar discusiones de ajuste de salario mínimo o de reajuste salariales colectivos (más allá de la inflación), hasta que la recuperación del mercado laboral tome cuerpo, tienen sentido.

¿Cómo parar los Abusos de las Grandes Empresas?

No hay dudas que en tiempos de pandemia, las transacciones en línea han significado un nuevo modo de compras, pero también ellas han significado un aumento significativo de los abusos del retail por el incumplimiento de las condiciones pactadas.

Crecimiento económico en chile y la política necesaria

Enfrentamos hoy un problema de gran complejidad: cómo salir de una crisis económica con eventuales rebrotes de violencia y de pandemia, y, además, con un proceso de cambio constitucional plagado de incertidumbres.  

Un nuevo pacto social para la función pública

La nueva Constitución debería crear un ente público responsable de llevar a cabo la prospección de estrategias de desarrollo y el diseño de políticas de Estado de largo plazo, el que debería ser encabezado por un Consejo autónomo integrado por expertos nominados por actores ampliamente representativos de la comunidad nacional.

Lanzamiento Informe de Huelgas 2019

Dentro de las principales conclusiones, los investigadores explicaron que el año 2019 se registró un aumento de la actividad huelguista respecto del 2018, el número de huelgas llegó a 426, representando un alza del 68% respecto del año anterior (254 huelgas).

Escuela de Formación Sindical Mujeres Líderes | Universidad Alberto Hurtado

El Programa cuenta con formación sindical que enfatiza, desde un enfoque de género, en las inequidades y barreras en el mundo del trabajo, derechos fundamentales, prevención del maltrato, acoso laboral y sexual, importancia de la participación laboral y sindical de las mujeres, innovación laboral, liderazgo, entre otros.

Renta Básica Universal: Una Guía Económica

En este artículo se realiza un breve análisis económico relativo a la introducción de una renta básica universal (RBU), una de las propuestas más controvertidas de los últimos tiempos.

1 38 39 40 41 42 61